Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


La combinación rr es un dígrafo que en ocasiones, especialmente en América, se ha considerado una letra, de modo similar a ch y ll. Representa el sonido de la r pero prolongado (o, más propiamente, múltiple).

1 Palabras con rr[editar]

  • Se escribirán con el dígrafo rr cuando el sonido que representa es vibrante múltiple /rr/, fuerte, y aparece en posición intervocálica [1].
serrucho
carruaje
  • También llevarán rr las palabras que tienen r- inicial pero que se les ha añadido un prefijo o un elemento compositivo acabado en vocal.
rector → vicerrector
reumático → antirreumático
robo → antirrobo
románico → prerrománico
roto → manirroto
ruso → antirruso

Las excepciones a esta norma son aquellas en las que el prefijo o elemento compositivo acabe en consonante, ya que se mantiene el sonido /rr/.

riñón, desriñonar
romántico, posromántico
San Roque, sanroqueño [2]

1. A principio de palabra:

remolacha
realeza

2. Después de las consonantes l, m, n y s:

sonrisa
israelí
rumrum
alrededor

3. Después de b, d y t, si la r pertenece a otra sílaba:

subrogar
ciudadrealeño

4. Por razones etimológicas u otras:

iliberitano: natural de Ilíberis, la antigua Granada.[3]
Villoruebo: municipio de la provincia de Burgos (España).

2 Referencias[editar]


notas

  1. «r» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
  2. Gentilicio relativo a los naturales de San Roque (Cádiz).
  3. DLE en línea