El prefijo super- sirve para denotar[1]:
- ‘lugar situado por encima’ (con este sentido es poco productivo en la actualidad): superciliar, superponer, superestructura
- ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre, superdotado
- ‘en grado sumo’ (con este sentido es muy frecuente en la lengua coloquial actual): superfino, superútil, superreservado, superbién
- ‘exceso’: superpoblación, superproducción
Este prefijo es la forma latina del español sobre- y comparte sus significados.
Como el resto prefijos, super- es átono y debe escribirse, según la actual Ortografía académica, sin tilde y unido sin guion a la palabra base, si es univerbal, pero separado si es pluriverbal
- superbién [super- + bien]
- super a gusto
Obsérvese que las Academias recomiendan la escritura sin tilde incluso si se escribe separado:
súper a gusto
No debe confundirse el prefijo con la forma plena súper (con tilde), que se refieren a un tipo de combustible, es acortamiento de supermercado o significa ‘muy bien’, ‘superior’, ‘superiormente’.[2]
- No le eches gasolina súper, sino normal
- ¡Hay que ver lo que han subido los precios en el súper!
- Lo pasamos súper
Notas y referencias[editar]
- ↑ DPD, super-
- ↑ «súper» en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición impresa: ISBN 978-84-239-6814-5.