Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Red x.svgTicket:   término inglés adaptado al español como Yes check.svgtique.

1. m. vale, bono, cédula, recibo
2. m. billete, boleto, entrada
(DLE en línea)
¡Nuevo servicio de Red x.svgticket/Yes check.svgtique Red x.svgonline/Yes check.svgen línea![1] Pídeselo a tu repartidor cuando te entregue la bombona.

En extensas áreas de Hispanoamérica (Colombia, países de Centroamérica) también se usa tiquete. Voces relacionadas son tiquetera (Ecuador) y tiquetería (Colombia) para un conjunto de tiquetes, y tiquetero (Panamá) para quien vende tiquetes.

En Ecuador, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua y Venezuela:

Yes check.svgváucher (del inglés Red x.svgvoucher):   especie de vale que da derecho a algunos bienes o servicios. (DLE en línea)

En política debe usarse candidatura, lista de un partido o papeleta electoral[2] en sustitución de tiquete (calco del inglés americano):

Fue claro que aceptó a regañadientes el puesto de vicepresidente en Red x.svgel tiquete/Yes check.svgla lista electoral de Ernesto Samper.
(Semana [Col.] 10-17.9.96).[3]

1 Argentina[editar]

En la Argentina, el «ticket» es el recibo que pueden dar en un supermercado, un quiosco o en algún negocio como zapaterías, farmacias... Se usa recibo para algún comprobante de un pago importante. Hay gente que habla de recibo de la luz/gas por la factura de la luz/gas.

Boleto es para el colectivo (transporte público de pasajeros en autobuses en las ciudades), aunque actualmente no dan más boletos por la tarjeta SUBE (parecida a la «Oyster Card» de Londres), que se usa en colectivos y trenes subterráneos o subtes[4]. Antes en el metro[5] se compraban cospeles no boletos.

Para un espectáculo, cine, teatro, se usa entradas.

Billete se usa a veces (alguien mayor de edad) para el de avión, pero normalmente se emplea pasaje de avión.

Por tanto: pasaje de avión, pasaje o boleto de tren, boleto de colectivo, ahora pasaje del subte (Aumentó el pasaje del subte).

En los bancos, tiendas, servicios de atención... las tiqueadoras dan turnos para que te atiendan. También se llamaban así las máquinas (manuales) que emitían los rótulos que se ponen en los productos en las tiendas. Era un papelito autoadhesivo que se pegaba sobre el precio viejo.

2 España[editar]

En España por tique suele entenderse un pequeño documento creado sobre todo con una máquina registradora o similar. Puede servir como recibo o factura o no, según su contenido.

Un recibo es un comprobante de un pago. Puede ser un tique (si cumple ciertas condiciones) o puede ser un documento escrito a mano y firmado. Por lo general, se llama recibo a los justificantes de pagos de luz, gas, agua..., e incluso el propio pago en sí, tenga o no justificante (Me han subido el recibo de la luz).

Las entradas son de espectáculos (deportes, teatro, cine). Los billetes son sobre todo de transportes: billete de avión, billete de tren. Un vale puede canjearse por dinero o por productos; puede darse un vale en una devolución, por ejemplo, para que el cliente lo use más tarde. El término boleto se aplica a los juegos (rifas, lotería, quinielas).

3 Referencias y notas[editar]

  1. Red x.svgonline: en línea, por internet, en internet, digital, electrónico o conectado, según el contexto. (Fundéu, alternativas a online)
  2. Diccionario panhispánico del español jurídico en línea → papeleta electoral.
  3. Diccionario panhispánico de dudas en línea → tique
  4. subte (Argentina):   acortamiento de subterráneo referente a metropolitano.
  5. metro:   acortamiento de metropolitano (tren subterráneo).