![]() |
Páginas de contenido similar: vaya. Tal vez sería conviente reunirlos en un único artículo o reestructurarlos. Más artículos para reunir aquí. |
Las grafías valla, baya, vaya y, antiguamente, balla son válidas, pero designan conceptos distintos. Se trata de voces homónimas o parónimas, según el caso.
Índice
1 Sustantivo: valla, baya[editar]
El término valla[1] es un sustantivo femenino que puede referirse a un elemento, de composición diversa, puesto alrededor de un lugar para cerrarlo; a un espacio preparado para fijar publicidad, en general; o a un obstáculo situado en el trayecto de una carrera, que debe ser saltado por los deportistas participantes.
- Este solar está rodeado por una valla para evitar que se entre.
- Con ocasión de las elecciones proliferan las vallas propagandísticas.
- El líder de la carrera tiró, sin saltarla, la última valla.
Por su parte, baya es un tipo de fruto carnoso:
- Las bayas de saúco han sido utilizadas desde tiempos remotos por su agradable sabor y por sus propiedades medicinales
2 Adjetivo: baya[editar]
El adjetivo baya[DRAE] es el femenino de bayo, que, principalmente en alusión a los caballos y su pelo, se refiere al color blanco amarillento:
- Cabalgó en una yegua baya de gran cuerpo y ligereza.
3 Forma verbal incorrecta[editar]
La forma verbal vaya (presente de subjuntivo del verbo ir, 1.ª y 3.ª personas de singular, y 2.ª de cortesía con valor imperativo) es escrita a veces en la forma incorrecta valla o balla.
Que yo valla o no, es cosa mía.
Que yo vaya o no, es cosa mía. [~ si voy o no es cosa mía]
No lo toques, no ballas a romperlo.
No lo toques, no vayas a romperlo.
No me gusta que el niño valla a los toros.
No me gusta que el niño vaya a los toros [~ el niño no debería ir a los toros}
¿Que quién ha hecho esto? ¡Valla usted a saber!
¿Que quién ha hecho esto? ¡Vaya usted a saber!
4 Forma verbal correcta[editar]
Existe el verbo vallar (= cercar un lugar con vallas), que es perfectamente correcto. Su 3.ª persona del singular del presente de indicativo es él/ella valla.
- —¿Qué está haciendo ese hombre?
- —Valla su solar con un cercado metálico.
También existe el verbo ballar, forma desusada para ‘bailar y cantar’ (ya aparecía como antiguo en las primeras ediciones del DRAE) y cuyo presente en la 2.ª y la 3.ª personas del singular son tú ballas, él/ella balla, respectivamente.
5 Homonimia[editar]
Así, se crea un caso de homonimia en el lenguaje hablado entre los sustantivo valla y baya, entre las formas verbales valla (de vallar), vaya (de ir) y la interjección vaya.
6 Notas y referencias[editar]
- ^ Valla en el Diccionario CLAVE ISBN 84-675-0921-X.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 24 de octubre de 2022.