Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En algunas ocasiones, en cuestiones de lenguaje, el uso no se ajusta a la norma, es decir, la Real Academia Española (RAE) considera correcta una palabra o una construcción distinta a la que usan los hispanohablantes y, por lo tanto, esta última debe ser considerada como incorrecta. Pero si dicha incorrección es muy general, e incluso la usan los hablantes y los escritores cultos, tarde o temprano será reconocido su uso por la RAE como correcto.

La norma dice que el numeral veintiún, apócope de veintiuno, se usa antepuesto al sustantivo masculino (veintiún lápices), al sustantivo femenino que comienza con a tónica (veintiún aulas) o al adjetivo mil (veintiún mil casas)[1]. La RAE lo explica así[2]:

La práctica tradicional y más general consiste en emplear el masculino un cualquiera que sea el género del sustantivo: veintiún mil kilos, treinta y un mil toneladas. Creemos que es un uso reciente, contrario a la tradición, la concordancia de género con el sustantivo femenino: veintiuna mil pesetas, treinta y una mil toneladas'.

Y ese uso reciente del que habla la RAE se ha ido imponiendo, y hoy está ya muy generalizado, al menos en el español de España. El gramático Leonardo Gómez Torrego, miembro del Consejo Asesor del Departamento de Español Urgente de EFE, dice[3]:

Lo correcto es decir veintiún mil pesetas y no veintiuna mil pesetas, aunque esta última forma se va imponiendo. Sin embargo, no debe decirse veintiún pesetas sino veintiuna pesetas.

Teniendo en cuenta lo antedicho recomendamos que en las noticias se siga la norma académica mientras la forma popular no esté reconocida por dicha institución.

Notas y referencias[editar]

  1. María Luisa Olsen - Alicia María Zorrilla. Diccionario de los usos correctos del español. Buenos Aires, 1996
  2. Real Academia Española. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid, 1973
  3. Leonardo Gómez Torrego. Manual de español correcto. Madrid, 1989