X, x |
La x es la vigesimoquinta letra del abecedario español y vigesimocuarta del orden latino internacional. Su nombre es femenino, la equis; plural invariable las equis.
Índice
1 Fonética[editar]
El grafema x representa en principio la secuencia consonántica [ks], aunque se admite como alófono la secuencia [gs] (g oclusiva). Ante consonante, en la mayoría de los dialectos se tiende a suprimir la plosión y reducirla a [s] o a aspiración, aunque en diversos países de lengua española esta pronunciación se considera con frecuencia inculta. En España es frecuente la relajación de la [g], con pronunciación fricativa [ɰ].
Hasta mediados del siglo XIX se usó con el valor de [x] (sonido de la 'j' del castellano actual estándar), remedando la χ griega; la conveniencia de esta práctica fue causa de arduos debates entre los gramáticos anteriores, pero la Academia la conservó hasta 1815. Desaconsejada a partir de esa fecha, se conservó sin embargo en unos pocos términos —box, carcax—, hasta su desaparición en 1844. Hoy se utiliza sólo en topónimos y antropónimos de origen náhuatl, como México u Oaxaca, alternando con una grafía con j, considerada equivalente.
El seseo hace que el grupo xc tenga valores diferentes en América, Canarias y parte de Andalucía, donde es [ks] en lenguaje formal, y el norte de España, donde es casi siempre [sθ]. También existen las pronunciaciones [s] y [θ].
En ciertos préstamos de origen portugués, gallego o catalán, así como en la toponimia y las voces de origen mesoamericano, la equis tiene valor de [ʃ].
2 Duplicación y simplificación[editar]
La equis no se duplica nunca. De coincidir un prefijo acabado en x con una palabra que empieza con la misma letra, estas se simplifican:
- exilofonista
3 Escritura[editar]
Se escribe con mayúscula en rayos X, así como en las clasificaciones cinematográficas.
4 Historia[editar]
5 Uso en lengua no sexista[editar]
En el lenguaje coloquial juvenil, para referirse a tanto a hombres como a mujeres utilizan una equis (x), es decir, el mismo uso que se le da a la arroba en el lenguaje no sexista. El uso de la equis podría tener su origen en las matemáticas, donde significa que es una incógnita.
- Tenéis que llamar a lxs invitadxs al evento.
- A ellxs les gusta el cine.
- ¿A vosotrxs os llamaron para hacer la entrevista?
Esta grafía no tiene el aval académico.
6 Índice[editar]
Abecedario español A a • B b • C c • D d • E e • F f • G g • H h • I i • J j • K k • L l • M m • N n • Ñ ñ • O o • P p • Q q • R r • S s • T t • U u • V v • W w • X x • Y y • Z z |