Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La principal función de «es que», un giro muy frecuente en el lenguaje coloquial, es expresar contrariedad, un pretexto o una justificación, como en «No comeré nada... Es que no tengo ganas», o para precisar en qué consiste algo a lo que se ha hecho referencia, como «Te honra una cosa y es que eres sincero».

Sin embargo, y además de un uso abusivo, se ha constatado también un uso inadecuado de este giro como sustituto de «porque», como en los ejemplos de «Mañana lloverá y es que entrará un frente por el noroeste», «Es difícil adquirir una vivienda. Y es que los contratos temporales impiden que los jóvenes puedan emanciparse» o «El disco ha creado muchas expectativas, y es que la cantante ha reunido en él a varios talentos».

En estos casos, se puede usar «ya que», «porque», «la razón es que» o «ello es debido a que», según el contexto: «Mañana lloverá porque entrará un frente por el noroeste», «Es difícil adquirir una vivienda. La razón es que los contratos temporales impiden que los jóvenes puedan emanciparse» y «El disco ha creado muchas expectativas, ya que la cantante ha reunido en él a varios talentos».