Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mediante el énfasis se da fuerza a la expresión para realzar la importancia de lo que se dice o se escribe.

Se pueden destacar tres tipos de énfasis:

  • En el plano oral, se emplean diferentes tonos de voz, cambios de volumen...
  • En el plano estrictamente escrito, se recurre a un conjunto de recursos (cursiva, mayúscula...) que se conocen como diacrisis.
  • En la sintaxis, hay cierto número de giros asentados, así como figuras retóricas diversas.

Los recursos de cada uno de estos grupos pueden ser exclusivos y no siempre se puede trasladar a los otros. Así, mientras que un volumen alto en el habla se podría trasladar con unas mayúscula, un tono bajo (un susurro) necesita una explicación.

Recursos sintácticos, retóricos

Entre las muchas formas de énfasis, tenemos las siguientes:

  • Condicional enfática:
Si lo haces es porque quieres ~ Lo haces porque quieres.

Al no ser una condición real, no se escribe coma.

  • Con el verbo ser:
Allí es donde se cayó ~ Se cayó allí.
Es tonto tonto.
  • Con no solo:
No solo lo limpió sino que también lo arregló ~ Lo limpió y lo arregló.
  • Con no ser más que:
No es más que un poco de lluvia ~ Es un poco de lluvia.
  • Con mismo, propio...:
La casa la construyó él mismo.
Dio un golpe en la mesa con el puño cerrado.
  • Con adverbios enfáticos:
Está completamente loco.
  • Con pronombres personales:
Yo tengo hoy dolor de cabeza [en oposición a otras personas con dolor]

Estos recursos, y otros más, se pueden combinar para reforzar el énfasis.

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.