Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


aviso presentación.png Páginas de contenido similar: islam.
Tal vez sería conviente reunirlos en un único artículo o reestructurarlos.   Más artículos para reunir aquí.

Con la palabra árabe se definen una lengua y una cultura, así como al pueblo que las comparte. No es un concepto étnico ni religioso.

1 Definición

Según el DPD:

Adjetivo (también sustantivo, referido a persona) que significa, etimológicamente, de Arabia, península situada en el sudoeste de Asia y, en general, de la etnia o pueblo semita de lengua árabe que, originario de la península arábiga, se extendió por otras zonas de Asia y África y llegó a dominar, en la Edad Media, gran parte de España.
Se aplica hoy a los países de etnia y lengua mayoritariamente árabe, y a todo lo perteneciente o relativo a ellos.
También significa, como sustantivo masculino, ‘lengua de los árabes’.

2 Términos que no son intercambiables por árabe

No hay que confundir las palabras árabe (´de Arabia o relacionado con ella; de los pueblos de lengua árabe´), islámico (´del islam o relacionado con esta religión´) y musulmán o mahometano (´de Mahoma, o que tiene como religión el islam´).

2.1 Islámico

Según el DRAE

1. adj. Perteneciente o relativo al islam.

2.2 Musulmán y mahometano

Ambas palabras son sinónimos, aunque la mayoría de libros y manuales de estilo prefieren musulmán.

Según el DRAE:

1. adj. Que profesa la religión islámica. 2. adj. Perteneciente o relativo a Mahoma, o a la religión por él fundada.

2.3 Moro

Este término no debe confundirse con ninguno de los anteriores.

Algunos diccionarios y libros de estilo definen moro de una u otra forma como ‘natural del África septentrional’:

—El DRAE restringe el área de origen a la que tiene frontera con España, es decir, la que está más próxima.
—El DUE precisa algo más, a 'donde estaba la provincia romana llamada Mauritania'.
—El DEA dice que el moro es 'especialmente de Marruecos'.
—El Vademécum de la Fundéu es aún más preciso y concreta los países: Túnez, Argelia, Marruecos, República Arabe Saharaui Democrática y Mauritania.
—El PLI da una definición adicional:

2. De la población musulmana de al-Andalus.

Los moros, por tanto, son naturales de la parte noroccidental de África (Túnez, Argelia, Marruecos, Sáhara y Mauritania), aunque se aplica igualmente a los musulmanes de Mindanao (Filipinas) y de otras islas de Malasia.

Para algunas personas, esta palabra tiene connotaciones negativas, por lo que algunos libros de estilo, como el de El Mundo, prefieren evitarla en un texto informativo.

2.4 Ejemplos

Irán no es un país árabe, sino persa o farsi, aunque sus habitantse profesan la religión islámica y parte de su cultura.

Gran parte de los libaneses, palestinos y coptos egipcios son árabes pero no islámicos, porque profesan otra religión, entre las que se encuentra el cristianismo.

Los turcos no son árabes pero mayoritariamente musulmanes (mahometanos).

3 Referencias

  1. ^  Vademécum Fundéu
  2. Libro de Estilo El País
  3. El Mundo, Libro de estilo ISBN 84-7880-711-X.
  4. Libro de estilo de ABC Ed. Ariel, ISBN 84-344-7451-4.
  5. GÓMEZ TORREGO, Leonardo El buen uso de las palabras ISBN 84-7635-108-9.