![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral. ▸ Más artículos con esta etiqueta aquí.
|
El sufijo -il tiene dos orígenes, que dan sobre todo palabras llanas o agudas, aunque no es una norma rígida.
1 Llanas
Precede del sufijo latino ĭli (i breve) y forma en nuestra lengua muy pocos derivados, pues casi todos los vocablos que tenemos con esta terminación se han tomado directamente del latín:
- ágil, dócil, dúctil, errátil, fácil, frágil
- fútil, versátil volátil, tornátil, inconsútil
que son en latín agilis, docilis, ductilis, erratilis, facilis, fragilis, futilis, versatilis, volatilis, tornatilis e inconsutilis.
A semejanza de los anteriores hemos formado contráctil, eréctil, pulsátil y retráctil, de los supinos latinos contractum, erectum, pulsatum y retractum; y tomada la terminación -átil por sufijo, la vemos en bursátil y serrátil, de lat. bursa, ‘bolsa’, y serra, ‘sierra’.
2 Agudas
Procede este sufijo del latino īli (i larga, nom. ilis, acus. ilem), como se ve en civil, servil, sutil, edil, mandil y monil, de civilem, senilem, subtilem, aedilem, mantile y monile.
Forma en nuestra lengua derivados nominales, adjetivos y substantivos. Los adjetivos denotan pertenencia o relación; los substantivos tienen, en general, significación diminutiva.
2.1 Adjetivos
Aceitunil, caballeril, cabañil, carretil, cerril, concejil, escuderil, estudiantil, mondonguil, vorronil, de aceituna, caballero, cabana, carreta, cerro, concejo, escudero, estudiante, mondongo, pastor, señor y varón.
Los hay que derivan del radical del nombre latino, como femenil, de femina, ‘hembra’.
2.2 Substantivos
Derivan de adjetivos y de substantivos. Los primeros no tienen significación diminutiva, sino otra que guarda relación con el significado: del primitivo:
- medianil, de mediano
- serranil, de serrano
- proyectil, del lat. projectum
Tampoco la tienen carril, dedil, monjil y pemil, derivados de los substantivos carro, dedo, monje y pierna, pero sí fogaril, de fogar, ‘hogar’; ministril, de ministro, y tamboril, de tambor.
Algunos tienen también formas paralelas en in; como fogaril y fogarín; tamboril y tamborín, apócope este de tamborino
Pretil, del lat. pectus, oris, ‘pecho’; barril, en bajo lat. barrillus; buril, del ant. alto al. boro, y funil del inglés funnel.
De origen árabe son: albañil, que tomó la l por analogía con estos substantivos; tasquil, del ár. tasquir, con cambio de r en l; fértil.
3 Referencias
- J. Alemany Bolufer, Tratado de la formación de palabras en la lengua castellana, Madrid, Victoriano Suárez, 1920