Del latín affixus (‘fijado, pegado a’). Es un morfema que se fija a la base o raíz de una palabra para formar otras nueva.
Si se fija delante de la base, se llama prefijo. Si lo hace detrás de la base, sufijo. Si se fija entre el prefijo y la base (muy raros en español) o entre la base y un sufijo, se llama interfijo. Así como los demás afijos son signos (tienen significante al que se asocia un significado), los interfijos no llevan significado asociado.
- ensanchábamos: en-s-anchá-ba-mos: en es prefijo y la s un interfijo.
- refundación: re-funda-ción: re- es prefijo y -ción es sufijo.
- buenecito/-a: buen-ec-ito/-a: -ec- es interfijo e -ito/-a es sufijo.
Los diccionarios al uso dan como sinónimos interfijo e infijo, pero convendría distinguirlos, como ocurre en muchos casos de lingüística general, ya que infijo significa el morfema situado dentro de la base o raíz. Por ejemplo, el griego ma-n-th-án-o tiene la raíz math (ver matemáticas), pero en su tema de presente vemos un auténtico infijo nasal (-n-) dentro de la propia raíz, más un sufijo -án-. En español, si consideramos que en una palabra como mesa la -a forma parte de la base (y no es morfema de género, pues no existe *meso), en su derivado mes-it-a tendríamos -it- como infijo.
1 Ortografía
La Real Academia Española, en su página electrónica de Respuestas a las pregunas más frecuentes, dice al respecto[1]:
Escritura de prefijos y elementos compositivos
Como norma general, los prefijos y elementos compositivos se escriben soldados a la palabra a la que se unen, sin guion intermedio: antidisturbios, subcomité, posguerra, preselección, superdivertido, interestatal, electroimán, etc.
Solo se escribe guion intermedio si la palabra base comienza por mayúscula o se trata de una sigla: anti-OTAN, pos-Maastricht.
Si se anteponen a una palabra dos prefijos coordinados, el primero de ellos se escribe aislado y con guion, para indicar su condición de prefijo y evitar al mismo tiempo la repetición de la palabra base:
Estas medidas han de aplicarse durante el pre- y el posoperatorio.
Así pues, salvo raras excepciones, todos los elementos compositivos se escriben soldados, sin guion intermedio.
2 Notas y referencias
- Gramática esencial del español (2001); Seco Serrano, Manuel; Espasa-Calpe, S.A. 84-239-5080-8
- DRAE y CLAVE s.v. interfijo, infijo.