Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


1. En Retórica, anáfora es repetición:


Mientras las ondas de la luz al beso
      Palpiten encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
      De fuego y oro vista;


Mientras el aire en su regazo lleve
      Perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera,
      ¡Habrá poesía!


Gustavo Adolfo Bécquer, Rima IV

2. En Lingüística, anáfora es la función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del discurso que ya se ha mencionado antes, o bien se menciona después (catáfora). Es un caso de correferencia.

La función anafórica o catafórica la realizan fundamentalmente los pronombres, ya sean personales, átonos o relativos:

anáforas

—¿Dónde viste a Ana? —La vi en el cine [pronombre átono]
La chaqueta que me compré tenía una mancha. [pronombre relativo]

catáforas

Te lo advertí, podría llover.
Se llevó todo, su ropa, sus libros, sus cosas.

La interpretación de las anáforas depende del contexto en el que se enmarquen. Dicha dependencia puede, en ocasiones, dar lugar a ambigüedades y únicamente puede deshacerse la confusión mediante el conocimiento de las circunstancias. Por ejemplo:

María está con Eva, así que la voy a avisar.

¿A quién se va a avisar? ¿A María o a Eva? Solo el contexto puede resolvernos la ambigüedad. A la hora de redactar podría reformularse la oración.

1 Véase también

2 Referencias

2.1 Bibliografía

  • Diccionario de uso del español de María Moliner. Edición impresa: ISBN 978-84-249-2886-5
  • FAGES GIRONELLA, Xavier. Gramática para estudiantes. ISBN 84-7584-551-7

notas