Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente o no.

No debe confundirse con el apóstrofo, que es el signo ’.

Ven, noche gentil, noche tierna y sombría dame a mi Romeo y, cuando yo muera, córtalo en mil estrellas menudas: lucirá tan hermoso el firmamento que el mundo, enamorado de la noche, dejará de adorar al sol hiriente.
    William Shakespeare, Romeo y Julieta


Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
    Gustavo Adolfo Bécquer,
Rima LII


¡Oh tristes nubes oscuras
que tan recias camináis,
sacadme de estas tristuras
y llevadme a las honduras
de la mar a donde vais!

    Gil Vicente, Comedia de Rubena


Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.

Referencias y notas[editar]