![]() |
Atlas oral Esta página es parte del atlas oral de la Wikilengua. Puedes subir una grabación y geolocalizarla en el mapa. Nota. Por tareas de migración a un nuevo sistema de mapas en la Wikilengua, la información se puede mostrar de modo erróneo o incompleto. |
<display_points height="550" width="600" center="39.6, -3" zoom="6" service="openlayers"> 40.427088, -3.665314| Aunque soy de Canarias, vivo en Madrid desde hace muchos años. 37.382734, -6.009636| Sevilla es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía. Sevilla contaba en 2008 con 699.759 habitantes según el censo de población, siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. Su casco histórico es uno de los más extensos de Europa. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Giralda, la Catedral, el Alcázar, la Torre del Oro y el Museo de Bellas Artes. El Puerto de Sevilla es el único puerto fluvial de España. Sevilla dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril, así como de un aeropuerto internacional. En la actualidad se llevan a cabo importantes proyectos en la ciudad, como la Torre Cajasol, el Metropol Parasol de la Encarnación, el metro de Sevilla, el proyecto del Puerto Delicias o el Acuario Nuevo Mundo. La Universidad de Sevilla con más de 55.000 estudiantes, está catalogada como la 2ª universidad de Andalucía después de la Universidad de Granada. Asimismo, la Universidad Pablo de Olavide, ubicada en el colindante municipio de Dos Hermanas, cuenta más de 10.000 estudiantes. Son miles los estudiantes extranjeros que se matriculan en los programas Erasmus y cursos de español en la Universidad de Sevilla, que en 2006 fue una de las diez más visitadas de Europa junto con otras ocho universidades españolas. Texto tomado de Sevilla, en la Wikipedia. 39.444678, -0.394043 | EL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA | Se trata del lago más grande de España y una de las zonas húmedas más importantes de la península ibérica. Un paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies únicas de aves acuáticas. Sus ricas aguas han servido tradicionalmente de sustento a pescadores y cultivadores de arroz, dando origen a una suculenta gastronomía. Para degustarla, acérquese al poblado de El Palmar, escenario que inspiró numerosas obras de Blasco Ibáñez. Aquí podrá descubrir típicos platos valencianos como la Paella, el Arrós a Banda, o el All i Pebre -confeccionado con anguilas del lago. Tras la comida, nada mejor que un tranquilo paseo en barca por la Albufera, contemplando las tonalidades rojizas y doradas de la puesta de sol sobre las aguas 36.70366, -4.460449 | Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y le valió el título de primera en el peligro de la libertad. 40.429897, -3.675951 | Madrid_Spain_FP.mp3 </display_points>