Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se forman de idéntico modo a los diminutivos, con las siguientes terminaciones:

  • -ón, -achón, -errón, -ejón, -erón, -etón, -atón
  • -azo, -ote

Al igual que los diminutivos, puede tener el interfijo -(e)c-, que adopta la forma -(e)z- si le sigue a u o: amorzote, camionzote.

Los aumentativos suelen presentar, sin embargo, más matices expresivos que los diminutivos.

1 Género[editar]

Los aumentativos en -on, salvo cuando se refieren a persona, suelen ser masculinos aunque deriven de una palabra femenina:

la mesa > el mesón
la película > el peliculón
la taza > el tazón
la noticia > el notición
la pizarra > el pizarrón

2 Formación[editar]

En cuanto a la formación de los aumentativos, no puede darse regla fija, a pesar de ser muy inferior su número al de los diminutivos.

Es de observar, sin embargo, que la forma del aumentativo se determina por la idea que nos proponemos dar a entender variando la terminación del positivo; y que, al contrario, la terminación diminutiva se decide por la estructura material de la palabra positiva cuya significación modificamos.

De aquí el reducirse a pocos los sufijos aumentativos; porque on basta para aumentar simplemente la idea del positivo; azo, para expresar lo disforme o extremado; y acho y ote, para lo monstruoso o ridículo:

hombrón, hombrazo, hombracho, hombrote

Debe observarse que algunas que parecen variedades peregrinas del sufijo on se han de estimar aumentativos de palabras compuestas; como gordiflón, gordo, de carnes flojas; gordinflón, gordo, muy inflado. Otras veces se deforma un aumentativo queriendo darle una significación especial; así, junto a corpacho y corpachón, que son la forma propia de estos derivados, se dice también corpanchón, pensando en el adjetivo ancho.

En ocasiones, el sufijo -on forma nombres verbales, es decir, sustantivos a partir de un verbo:

calentón, apagón, apretón, peleón, plantón, empujón

2.1 -on[editar]

Las variedades del sufijo on representan matices especiales, y más de uno a la vez en la idea de aumento: albercón, alberca grande; poblachón, pueblo grande y destartalado; ventarrón, viento fuerte; pedrejón, piedra grande y suelta; caserón, casa muy grande y mal acondicionada; mozetón, mozo de pocos años y muy corpulento.

2.2 -achón[editar]

La variedad achón debió ser en un principio, como lo es a veces, aumentativo de aumentativo, según se comprueba en hombre: hombracho, hombrachón:

corpachón, ricachón

3 Formas irregulares[editar]

Entre los aumentativos irregulares están los siguientes:

Aumentativo Nombre
arencón arenque
bonachón bueno
bobalicón bobo
cazolón cazo
corpazo (desusado), corpachón cuerpo
grandullón grande
guapetón guapo
hombrachón hombre
huesarrón hueso
pañolón pañuelo
pedrón piedra
pernaza pierna
serpentón serpiente
sorbetón sorbo