Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda



Un artículo se puede crear mediante dos métodos: directamente o con un enlace a un artículo que no existe.

Para crear un artículo directamente, hay que seguir los siguientes pasos:

  • Si estás registrado, abre una sesión. Para ello, en el menú de la izquierda, pulsa en Registrarse/Entrar en el apartado «Opciones de usuario». Si no ves esa opción, sino «Opciones de...» con tu nombre de usuario, es que ya has abierto una sesión.
tutorial creación entrar.png
  • En la casilla de búsqueda, teclea el nombre del artículo que quieres crear. Pulsa en el botón Ir.
tutorial creación buscar.png
  • Si el artículo existe, te lleva a él, y por tanto no hay necesidad de crearlo.
  • Si no existe, comprueba en la lista de resultados que no hay otros artículos que tratan de lo mismo de lo que quieres tratar en el nuevo artículo.
tutorial creación resultado.png
  • Si el artículo no existe y ese tema no se ha tratado, o consideras que no se ha tratado lo suficiente y merece la pena crear el artículo, pulsa en el enlace en la columna de la derecha de la página de resultados de la búsqueda para crear el artículo.
tutorial creación crear.png
  • Se abrirá una ventana de edición, donde ya puedes empezar a escribir.
  • El título que has dado es el que aparece en rojo encabezando el artículo (es así en todas las páginas) y se añade automáticamente. Por ello, no intentes crear (o repetir) ese título en el recuadro de edición. (Para cambiar ese título, hay que trasladar la página.)

Sugerencias[editar]

Para dar nombre al artículo, recuerda seguir los criterios establecidos en la Wikilengua (los criterios para las categorías con distintos):

  • minúscula inicial cuando el artículo trata sobre una palabra, expresión, giro..., de la que se trata su uso, definición, etc.;
  • mayúscula inicial cuando es un tema, como «Gerundio» si se trata de los gerundios (sería «gerundio» si se tratara de la palabra gerundio), «Número ordinal», «Sigla»;
  • siempre singular, salvo cuando se trata de una palabra que no lo tiene.