Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El origen de los nombres actuales del país en español y en birmano es común y ancentral: Branma. En español evolucionó a Birmania, probablemente a través del francés, mientras que en birmano evolucionó a Mianma (no el nombre en sí, que se sigue escribiendo igual, sino la fonética: Branma según una de las pronunciaciones locales > Mranma > Mianma)[falta referencia]. Identico proceso se da en Rangún/Yangon[falta referencia].

A este respecto, el Diccionario enciclopédico de Montaner señalaba en 1888 (con la ortografia actualizada):

El verdadero nombre del país es Mramma, pronunciado también Myamma, Bama o Barma, según las localidades; acaso recuerda la introducción en la Indochina del brahmanismo, anterior al budismo. Pero los primeros viajeros y geógrafos europeos oyeron y escribieron Birman, Birmania, y este es entre nosotros el nombre consagrado por el uso.

Aunque las Academias de la Lengua recogieron como admisible en el DPD la forma Myanmar, que es la forma establecida por la ONU y preferida en las relaciones internacionales, la Ortografía y El buen uso del español solo recogen la forma tradicional española de Birmania, que era la recomendada en el DPD. En los textos de la Unión Europea se prefiere Myanmar/Birmania (es decir, los dos separados con una barra)[1].

Myanmar no es el nombre del país en la lengua vernácula, que con el mismo sistema de transcripción sería Myanma. Se trata del nombre propuesto por el país para el uso en relaciones internacionales. En la lengua vernácula es Myanma (sin la erre final), mientras que Myanmar es el gentilicio (que además podría ser un buen gentilicio en español). La adición de la r está influida por el inglés de Oxford, pues con ella se pronuncia como una a larga; sin embargo, no refleja la pronunciación vernácula ni del inglés americano ni de otras lenguas como el español. Además, myanmar significa 'fuerte y rápido', y aparte de aludir a la etnia birmana es el nombre de unos habitantes míticos del país[1]. Por tanto, Unión de Myanmar puede equivaler a «unión de birmanos», y Myanmar a «birmanos».

El uso de un nombre u otro es objeto de amplia controversia y se ha señalado que Myanmar no es ni histórica ni linguísticamente ajustado. En particular, Bama y Myanma son simplemente dos variantes (de la lengua popular y la literaria, respectivamente) del nombre de una misma etnia, aunque los Gobiernos del país independiente han instituido una diferencia entre estas dos voces de modo que la primera alude a la etnia y la segunda a todos los habitantes del país. En la lengua coloquial, sin embargo, ambas formas se usan como equivalentes.[2]

La oposición a la dictadura prefería el nombre antiguo (Burma en inglés), de modo de la denominación dependía de las afinidades políticas (Myanma por quienes apoyaban el régimen militar), pero con la apertura es usado cada vez con más frecuentemente por los partidos democráticos.

El gentilicio es birmano (recomendado en el DPD y por la Fundéu) o mianma/myanma (UE)[2].

1 Véase también[editar]

2 Notas y referencias[editar]

  1. Names of Myanmar (Wikipedia en inglés)
  2. ^  Myanmar (Wikipedia en francés).
  3. ^  «Myanmar» (Lista toponímica de la UE).