De manera coloquial, se utiliza este término para referirse a aquel pequeño trozo de papel que contiene información que un estudiante utiliza para copiarse fraudulentamente en un examen. El estudiante suele llevar la chuleta escondida entre sus prendas para que no sea detectada por el profesor. En la misma se anotan con letra minúscula y abigarrada apuntes o datos que el alumno piensa que le resultarán útiles a la hora de contestar a las preguntas del examen.
Aunque existen varias teorías sobre el porqué de este vocablo, posiblemente tenga su origen en la similitud que estos pequeños papeles arrugados y en ocasiones deformes tienen con el aspecto y forma de una chuleta de carne.
Se trata de un término que se emplea principalmente en España. Otros países hispanoparlantes usan expresiones diferentes, también de carácter coloquial.
Nombre | Países |
---|---|
acordeón | México, El Salvador, Honduras, Cuba |
chancuco | Colombia |
chivo | Cuba, República Dominicana, Guatemala |
chuleta | España, Venezuela |
copialina | Colombia |
copiatín | Paraguay |
droguita | Puerto Rico |
forro | Costa Rica |
machete | Colombia, Argentina |
pastel | Colombia |
plagio | Perú |
poya | Ecuador |
torpedo | Chile |
trencito | Uruguay |
Referencias[editar]
- Apunte escondido (Wikipedia en español)
- Chuleta