Los nombres de colores, ya sean adjetivos o sustantivos, siguen una serie de normas específicas.
Se puede expresar el color también con de color y, hoy raramente, de un color, que puede ir seguido de de[2]:
- telas de color naranja
- con ojos de color de avellana
- un villino de color de rosa
- murallas de un color de miel
- el mar se mostraba de un color de perla
También se usa color sin anteponer de, práctica hoy generalizada y admitida, pero que en su día censuró Cuervo como galicismo:
- un mantón color pulga
- un vestido de pana color avellana
Alternan las preposiciones de y en en casos como:
- Una mesa pintada de azul ~ Una mesa pintada en azul
1 Concordancia
Los adjetivos que solo designan colores, es decir, que no derivan del nombre de algo con ese color, concuerdan en número y, en su caso, género con el sustantivo:
- libros amarillos, camisas amarillas
- cielos grises, puertas azules, pantallas negras
- paredes marrones, líneas rojas
En cambio, los que derivan de nombres, como rosa, violeta, malva, camello, etc., son invariables, aunque los de uso más general también pueden concordar en número y es frecuente que lo hagan:
- faldas rosa, faldas rosas
Obsérvese que el nombre del color rosa es masculino (el rosa), aunque la flor sea femenina (la rosa). Lo mismo ocurre con otros colores como el violeta.
Como caso especial, gualda (el nombre de una planta con flores amarillas) sí ha dado gualdo para el masculino (ambas formas valen).
Los colores compuestos son invariables
- las aguas azul marino
- las paredes gris claro
Los nombres de color pueden usarse en plural para designar variedad de matices:
- los ocres de la montaña
Y así, los colores verde y azul expresa dos colores más o menos uniformes, mientras que los colores verdes y azules expresa múltiples matices.
Cuando el color complementa al sustantivo color se da a menudo la siguiente falsa concordancia:
La mesa es roja [roja modifica a mesa]
La mesa es de color rojo [rojo modifica a color]
La mesa es de color roja
Un caso similar lo encontramos en:
La mesa la han pintado de rojo.
La mesa la han pintado de roja.
La combinación de dos colores en una bandera o en un camiseta, por ejemplo, a menudo se expresa mejor con un adjetivo compuesto, en la medida de lo posible:
- las camisetas blanquicelestes.
- las banderas rojinegras.
2 Matices
Los matices se pueden expresar con adjetivos como los siguientes:
amarillento | verdoso | verduzco | azulado | rojizo | bronceado |
parduzco | anaranjado | blanquecino | purpúreo | negruzco | agrisado |
Otros matices relacionado con la intensidad son:
claro | oscuro | subido | fuerte | intenso | fosforito |
También se emplea el giro tirando a:
- Era un otoño gris tirando a azul
3 Color de ropa...
Con la preposición de y verbos como:
ir | vestir | casarse |
- Se casó de blanco
- Iba de azul con lunares rosas
4 Notas y referencias
- «colores» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 11 de julio de 2022.