Se llama coma de yuxtaposición (adaptado del inglés comma splice) a la que se usa para unir dos oraciones yuxtapuestas, en lugar de los signos apropiados de punto, dos puntos o punto y coma, o en lugar de una conjunción (coordinativa o subordinativa) o pronombre relativo:
Hoy comeremos en un restaurante del centro, creo que es muy bueno.
Hoy comeremos en un restaurante del centro; creo que es muy bueno.
Hoy comeremos en un restaurante del centro. Creo que es muy bueno.
Hoy comeremos en un restaurante del centro, y creo que es muy bueno.
Hoy comeremos en un restaurante del centro, que creo que es muy bueno.
Hay más alternativas descritas abajo.
Junto con la supresión de la coma en casos donde es necesaria, este es uno de los errores más habituales hoy en la puntuación, pues, como señala la OLE (351), el signo para separar oraciones sintácticamente independientes es el punto y coma, aparte del punto y los dos puntos. No obstante, la coma es válida:
- en literatura como recurso estilístico,
- para unir oraciones yuxtapuestas de sentido distributivo,
- en las expresiones correlativas características de los dichos populares o las fórmulas fijas,[1]
- para reproducir la lengua hablada:
- Caía la noche, llegaba el silencio
- Hecha la ley, hecha la trampa
Índice
1 Casos frecuentes[editar]
1.1 Con un marcador del discurso[editar]
Algunos marcadores del discurso se toman como conjunciones. Un caso habitual es puntuar sin embargo al comienzo de una oración como si fuera pero o aunque:
Ayer me arreglaron la bici, sin embargo no acaba de ir bien.
En este ejemplo, se trata de oraciones independientes, la segunda de las cuales comienza con el marcador:
Ayer me arreglaron la bici, pero no acaba de ir bien.
Ayer me arreglaron la bici; sin embargo, no acaba de ir bien.
En el mismo caso se encuentran otros marcadores, como:
en realidad | por último | por consiguiente | |
no obstante | por otra parte | en consecuencia | en resumen |
- El resultado de la votación fue negativo; en consecuencia, se rechaza la propuesta
- Llueve, estamos cansados, es tarde...; en resumen, mejor nos quedamos en casa.
1.2 lo que, lo cual, ello[editar]
Lo que y ello aparecen en estructuras muy similares, pero la primera (lo que) tiene la capacidad de unir oraciones, mientras que ello no (como tampoco eso), pues se limita a refererise a algo mencionado (véase Cohesión), sin más valor gramatical.
El cansancio de los trabajadores era notable, por ello se decidió limitar su jornada.
El cansancio de los trabajadores era notable, por eso se decidió limitar su jornada.
Se trata de oraciones yuxtapuestas, pues no hay ningún elemento gramatical que sirva de nexo. Sí hace de nexo por lo que o por lo cual, de modo que este ejemplo podría ser:
El cansancio de los trabajadores era notable, por lo que se decidió limitar su jornada. [con conjunción]
El cansancio de los trabajadores era notable; por ello, se decidió limitar su jornada. [yuxtapuestas con punto y coma]
Tampoco sirve de nexo lo tanto, como en:
El cansancio de los trabajadores era notable, por lo tanto se decidió limitar su jornada.
El cansancio de los trabajadores era notable; por lo tanto, se decidió limitar su jornada.
2 Corrección[editar]
La coma de yuxtaposición se puede corregir de varios modos:
- Cambiar la coma por el signo adecuado (punto, punto y coma o dos puntos).
- Son casi las cinco; no podremos subir a la torre antes de que anochezca.
- Son casi las cinco. No podremos subir a la torre antes de que anochezca.
- Coordinarlas con una conjunción, como y.
- Son casi las cinco y no podremos subir a la torre antes de que anochezca.
La coma se suele suprimir con y, pero no siempre: tal como señala la OLE (pp. 323-326), la coma se mantiene en ciertos casos (elementos semánticamente heterogéneos, valor adversativo, sujetos distintos, primera oración larga, comentario sobre lo que se acaba de afirmar...):
La raíz aporta el significado léxico, los afijos agregan informaciones de diverso tipo.
La raíz aporta el significado léxico, y los afijos agregan informaciones de diverso tipo. (NGLE Manual, p. 7).
- Subordinar una, de modo que pase a depender de la otra.
- Como son casi las cinco, no podremos subir a la torre antes de que anochezca.
- Son casi las cinco, por lo que no podremos subir a la torre antes de que anochezca.
- Son casi las cinco, así que no podremos subir a la torre antes de que anochezca.
3 Notas y referencias[editar]
- Basado en parte en el artículo Comma splice de la Wikipedia en inglés.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 7 de marzo de 2022.