![]() |
Este artículo está basado en una obra antigua. Más artículos aquí. La versión original de este artículo está basada en una obra que ha pasado al dominio público y por tanto su contenido, redacción y ortografía pueden necesitar retoques, tanto para su actualización como para darle un punto de vista neutral.
|
La conjugación es la serie ordenada de las distintas formas que puede tomar el verbo cambiando de desinencias. En ella tienen expresión todos los accidentes verbales, que son: voces, modos, tiempos, números y personas.
Asimismo, la forma de conjugar un verbo se determina por el grupo al que pertenece según la terminación de su infinitivo: los verbos terminados en -ar son de la primera conjugación, los terminados en -er son de la segunda y los terminados en -ir son de la tercera.[1]
La versión electrónica del Diccionario de la lengua española permite comprobar de conjugación de cada verbo mediante un enlace, p. ej. conjugar
Índice
1 Voz
La voz es el accidente que denota si la significación del verbo es producida o recibida por la persona gramatical a quien aquél se refiere. En el primer caso se llama voz activa, como en yo amo, y en el segundo voz pasiva, como en yo soy amado.
2 Modos (en la clasificación tradicional)
Se llaman modos las distintas maneras generales de expresar la significación del verbo, y en castellano son, en la clasificación tradicional, cinco: infinitivo, indicativo, potencial, subjuntivo e imperativo.
El modo infinitivo denota la significación del verbo en abstracto, sin expresar tiempo, número ni persona, y comprende las formas no personales: infinitivo, participio y gerundio.
3 Tiempos (en la clasificación tradicional)
Las demás formas del verbo castellano no comprendidas en las no personales se agrupan dentro de los restantes modos, formando los tiempos gramaticales, que denotan la época o momento en que se hace o sucede lo que el verbo significa. Por su naturaleza y significación se dividen en dos series: una que comprende los tiempos simples, y otra los compuestos. Unos y otros denotan lo expresado por el verbo, como presente, pasado o futuro, con relación al momento en que se habla.
El modo indicativo tiene cuatro tiempos simples y cuatro compuestos. Los simples son: el presente, el pretérito imperfecto, el pretérito indefinido y el futuro imperfecto; y los compuestos, el pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto, el pretérito anterior y el futuro perfecto.
El modo potencial sólo tiene dos tiempos, uno simple y otro compuesto.
El modo subjuntivo tiene tres tiempos simples, que son: el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto; y otros tres compuestos, o sea el pretérito perfecto, el pretérito pluscuamperfecto y el futuro perfecto.
El modo imperativo sólo tiene un tiempo, y es el presente.
También el modo infinitivo tiene formas simples y compuestas, que guardan entre sí la misma relación que hemos visto en los tiempos, y como se verá en la conjugación.
4 Notas y referencias
5 Bibliografía
Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.