Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


El nombre de Cuzco es con el que se ha conocido tradicionalmente en español la ciudad peruana. El nombre oficial actual según la Constitución del país es Cusco (con s), tal como se establece en su artículo 49.º[1]:

La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su capital histórica es la ciudad del Cusco.

El DPD considera correctas ambas grafías, aunque en la actualidad Cuzco siga siendo mayoritaria fuera del Perú. El nombre de Cusco reemplazó al de Cuzco el 12 de marzo de 1971[2]; posteriormente, en 1990, un acuerdo municipal estableció el quechua Qosco como nombre en documentos oficiales[falta referencia]. El 17 de julio del 2013 se presentó un proyecto de ley en el Congreso peruano para[3]

declarar de necesidad pública e interés nacional, la promoción de la correcta denominación de la grafía “Cusco” cuando se hace referencia a la Capital.

La vacilación entre s y z se da desde la fundación de la ciudad por España en 1533. La primera aparición en el CORDE de Cuzco es justamente de ese año, mientras que Cusco aparece apenas dos años después, por lo que se puede considerar que surgieron al mismo tiempo; si se restringe la búsqueda en el CORDE a documentos del Perú, Cuzco aparece en 6, mientras que Cusco no da ningún resultado. El peruano Inca Garcilaso de la Vega empleaba Cuzco, de donde era natal[falta referencia].

Según Enrique Carrión Ordóñez, la z en Cuzco obedecía a una diferente articulación de la letra, que en aquella época era distinta de la s (otras zetas en topónimos peruanos pueden tener el mismo origen)[4]. Se trataría un intento de reflejar con fidelidad la pronunciación del nombre de la ciudad.

Una teoría, no documentada, es que Cuzco se introdujo como término despectivo, pues cuzco significa 'perrito'. Sin embargo, cuzco[DRAE] y cusco[DRAE] (que también tiene el sentido de ‘perrito’) entraron en el DRAE en 1936 y el CORDE no registra casos contemporáneos (o anteriores) a la fundación de la ciudad con ese significado.

1 Notas y referencias

2 Enlaces externos

Este artículo fue seleccionado como destacado el 21 de octubre de 2013.