Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Un deíctico es una palabra o frase como yo o aquí, que no pueden entenderse completamente sin más información contextual; en estos ejemplos son la identidad del hablante y su ubicación, respectivamente. El fenómeno se llama deixis.

Las palabras son deícticas si su significado semántico es fijo, pero su significado denotativo varía dependiendo del tiempo o del lugar. Las palabras o frases que requieren información contextual para transmitir cualquier significado, como los pronombres, son deícticas.

La deixis está estrechamente relacionada con la anáfora y la cohesión.

El origen del término es el griego clásico: δεῖξις (‘exhibición, demostración, o referencia’).

Son deícticos:

  • de persona: yo, mi, su;
  • de lugar: aquí, allí, este, aquel;
  • de tiempo: ahora, entonces, pronto;
  • de cantidad: tanto (‘esa cantidad’);
  • de modo: así (‘ese modo’).

1 Véase también[editar]

2 Notas y referencias[editar]

La versión original del artículo, o parte de él, procede de Wikipedia (en), que edita bajo licencia Creative Commons cc-by-sa-3.0-es. Otros artículos aquí.