m |
|||
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario) | |||
Línea 4: | Línea 4: | ||
* Hay algo que no me convence en esta definición de palabras homófonas: «Son las palabras homónimas que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.» Entiendo que son homófonas siempre que sean dos palabras distintas, por su significado, pero suenen igual. La definición de la RAE tampoco pide que difieran por su escritura. Según esto, en la lengua castellana, cuya escritura es fonética, si dos palabras son homógrafas, han de ser a la vez homófonas; lo contrario no es cierto. --[[Usuario:Luis Fernández García|LFdez]] 19:59 24 ene 2008 (CET) | * Hay algo que no me convence en esta definición de palabras homófonas: «Son las palabras homónimas que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.» Entiendo que son homófonas siempre que sean dos palabras distintas, por su significado, pero suenen igual. La definición de la RAE tampoco pide que difieran por su escritura. Según esto, en la lengua castellana, cuya escritura es fonética, si dos palabras son homógrafas, han de ser a la vez homófonas; lo contrario no es cierto. --[[Usuario:Luis Fernández García|LFdez]] 19:59 24 ene 2008 (CET) | ||
+ | |||
+ | <nowiki>Pensando en la madre que tiene que explicar a su hija polisemia y homonimia, he insertado, quizá indebidamente, lo siento, algunas explicaciones que puedan ayudarla. Prácticas.</nowiki>--[[Usuario:Pedro Carrión López|Pedro Carrión López]] 04:56 30 ene 2008 (CET) | ||
+ | |||
+ | *Pedro, cualquier explicación o ejemplo que pueda servir para reforzar la comprensión del artículo son siempre bienvenidos. | ||
+ | |||
+ | Y no temas hacer tus aportaciones en los artículos, ese se precísamente el espíritu de una wiki, que sea cada uno el que ponga su granito de arena. Si en algo no estás muy seguro de cómo ponerlo o quieres consultar con otros usuarios, utiliza las páginas de comentarios. | ||
+ | |||
+ | Pero no te preocupes, en el caso de que alguien se equivoque, siempre se puede corregir o volver a una versión anterior, así que sin miedo. | ||
+ | |||
+ | ¡Un saludo! [[Usuario:Carmen Herrera|Carmen Herrera]] 11:15 30 ene 2008 (CET) |
Revisión actual del 10:15 30 ene 2008
- He cambiado los términos la evolución de la lengua ha favorecido y lo que da lugar a una extrema riqueza por otros más neutros ya que dicha valoración depende del punto de vista de cada uno. Carmen Herrera 11:13 17 ene 2008 (CET)
- En cuanto al francés, a "Ô", "au", "aux" y "eau", se puede añadir tambien "eaux" (aguas) y "haut" (alto). [Usuario:Martín Estinel 201.254.117.209 19:13 24 ene 2008 (CET)]
- Hay algo que no me convence en esta definición de palabras homófonas: «Son las palabras homónimas que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma.» Entiendo que son homófonas siempre que sean dos palabras distintas, por su significado, pero suenen igual. La definición de la RAE tampoco pide que difieran por su escritura. Según esto, en la lengua castellana, cuya escritura es fonética, si dos palabras son homógrafas, han de ser a la vez homófonas; lo contrario no es cierto. --LFdez 19:59 24 ene 2008 (CET)
Pensando en la madre que tiene que explicar a su hija polisemia y homonimia, he insertado, quizá indebidamente, lo siento, algunas explicaciones que puedan ayudarla. Prácticas.--Pedro Carrión López 04:56 30 ene 2008 (CET)
- Pedro, cualquier explicación o ejemplo que pueda servir para reforzar la comprensión del artículo son siempre bienvenidos.
Y no temas hacer tus aportaciones en los artículos, ese se precísamente el espíritu de una wiki, que sea cada uno el que ponga su granito de arena. Si en algo no estás muy seguro de cómo ponerlo o quieres consultar con otros usuarios, utiliza las páginas de comentarios.
Pero no te preocupes, en el caso de que alguien se equivoque, siempre se puede corregir o volver a una versión anterior, así que sin miedo.
¡Un saludo! Carmen Herrera 11:15 30 ene 2008 (CET)