![]() |
![]() |
Logos de la Fundéu: arriba, el fundacional (2005); abajo, el actual (2020). |
La Fundación del Español Urgente o Fundéu, antiguo departamento de Español Urgente de la Agencia EFE, es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo colaborar con el buen uso del idioma español, especialmente en los medios de comunicación, cuya influencia en el desarrollo de nuestra lengua es cada vez mayor.
La institución se presenta el 8 de febrero del 2005 en Madrid como fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), dos instituciones que, conscientes del valor y la importancia que tiene el español en el mundo, quieren contribuir a su cuidado y prestigio internacional. Surge así la Fundéu BBVA.
Esta fundación, que en palabras de su expresidente, el exdirector de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, es un paso fundamental para la unidad de la lengua, colabora para el cumplimiento de sus objetivos con todas aquellas instituciones relacionadas con la defensa del español. De ahí que, además de la Real Academia Española, estén presentes en su patronato el Instituto Cervantes y la Fundación San Millán de la Cogolla.[1]
En 2020, la Agencia EFE firma un acuerdo con la Real Academia Española (RAE) mediante un convenio marco de colaboración para la defensa del mejor uso de la lengua por parte de los medios de comunicación en español, especialmente en España y América.[2] La fundación pasa a llamarse FundéuRAE.
1 Objetivos[editar]
Su misión está a ambos lados del Atlántico y por eso aspira a ser un referente no sólo de los medios de comunicación españoles, sino también de aquellos otros del resto de los países hispanohablantes y de los Estados Unidos de América.
La Fundéu pretende proporcionar criterios uniformes de uso del español y ofrecer respuestas rápidas a las consultas que se le formulen desde cualquier medio de comunicación, para contribuir a evitar la dispersión lingüística o la invasión indiscriminada de neologismos.
También quiere convertirse en un centro de análisis, desde el punto de vista idiomático, de los servicios informativos y de las informaciones de los diferentes medios que acepten someterse a sus recomendaciones. Hoy ya están con la Fundéu, Televisión Española, la Agencia Efe, Radio Nacional de España y Telecinco, pero son muchos más los que ya han manifestado su interés por trabajar con la fundación.
2 Actuaciones[editar]
- Responde por correo electrónico, teléfono o cualquier otro sistema a todo tipo de consultas de los medios de comunicación que colaboran con la Fundación y, en la medida de lo posible, también a las de ciudadanos particulares, lo que la convierte en una suerte de «consultoría de intervención rápida» ante neologismos y otros problemas que contribuyen a dificultar la comunicación entre los hispanohablantes.
- Elabora con rapidez informes lingüísticos sobre nuevas dificultades que surgen en el español actual y los difunde a través de los servicios de la Agencia Efe.
- Actualiza y edita el Manual de Español Urgente, libro de estilo de la Agencia Efe, cuya última edición es la 18.ª
- Ha creado y mantiene una página web en la que se pueden encontrar los materiales elaborados por la Fundéu.
- Elabora cada tres meses un boletín que recoge trabajos relacionados con el fomento del buen uso del español, desde las colaboraciones de destacados profesionales de la lingüística hasta las recomendaciones que periódicamente emite la Fundéu por medio de los servicios informativos de la Agencia Efe.
- Ha creado y mantiene un foro en Internet para debates sobre temas lingüísticos.
- Elabora una memoria anual en la que se reflejan las actividades de la Fundación y que recoge los principales errores lingüísticos cometidos por los medios de comunicación en general.
- Organiza y promueve congresos, seminarios y todo tipo de reuniones sobre cuestiones relativas al idioma español en los medios informativos.
- Edita libros especializados sobre cuestiones lingüísticas.
- Expide un certificado de calidad idiomática a las publicaciones que se atienen a las normas de la Fundéu. Empresas, entidades e instituciones pueden contratar el servicio de control de calidad de la Fundación para sus memorias empresariales, folletos, manuales de instrucciones o soportes publicitarios en general.
3 Referencias[editar]
notas
- ↑ San Millán de la Cogolla es un municipio de La Rioja (España) donde se encuentra el monasterio homónimo (siglo VI d. C.), Patrimonio de la Humanidad (1997).
- ↑ Real Academia Española: acuerdo mediante un convenio marco para relanzar la Fundéu.