Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

El futuro imperfecto de indicativo indica el hecho como no acabado, y expresa la coincidencia de un predicado con su sujeto en tiempo posterior al momento en que se enuncia:

el año será abundante; amueblaré la casa; la guerra cesará

1 Posibilidad

Expresamos también posibilidad, duda y vacilación con el futuro de indicativo; como cuando decimos:

serán las diez; Pedro tendrá cuarenta años
cara más hipócrita no la habrás visto en tu vida

También cuando al aserto de otro respondemos no queriendo darle por completo la razón, o acaso con ánimo de contradecirle indirectamente:

asi será

Con este mismo valor, pero refiriéndonos al pasado, empleamos también el potencial simple en réplicas como ésta

—Mi padre fue un héroe.
—Sí, sería.

2 Mandato

Cuando se expresen el mandato o la prohibición de un modo absoluto, sin relación a tiempo o lugar, podemos substituir el imperativo y el subjuntivo, en segunda persona, por el futuro imperfecto de indicativo

no matarás; no jurarás en vano

Y también sin la anterior limitación, aunque más raramente, podemos emplear en el mandato el futuro en segunda y tercera persona:

me traerás la respuesta; irá usted; vendrán ellos.

3 Referencias

Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana, nueva edición, reformada, Madrid, 1917.