Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En tipografía, se llama glifo a la representación gráfica de un elemento de la escritura (sea letra, símbolo, signo, cifra...).

Se refiere a lo que puede aparecer impreso a partir de la descripción de su forma, normalmente mediante líneas descritas con vectores o matrices (es decir, los espacios no son glifos).

Un glifo puede corresponder a un grafema, a parte de él (por ejemplo, si è no viene en una fuente, podemos formarlo con el glifo ` superpuesto al glifo e), a o varios grafemas (como en la ligadura fi). Viene a ser el equivalente moderno del ojo de la tipografía de tipos móviles, que era la parte de la pieza tipográfica que sobresalía con la forma de la letra para su impresión.

Tampoco debe confundirse con carácter, que es la representación abstracta de un elemento de la escritura. Por ejemplo, la letra m, considerada en abstracto por su función en un sistema ortográfico, puede adoptar multitud de formas, dadas por los glifos, como por ejemplo:

glifos-eme.png

Una fuente, especialmente si es decorativa, puede contener varios glifos para un carácter.

Este artículo es un apunte preliminar. Ayuda en la Wikilengua extendiéndolo.
Más apuntes aquí.