Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 Léxico[editar]

1.1 Puede que[editar]

Puede que llueva

Con subjuntivo.

1.2 Es posible que, es probable que[editar]

Se construyen con subjuntivo:

Es probable que las cenizas del volcán lleguen a España

Es posible implica una menor grado de certeza que es probable y suele referirte a la falta de impedimento para que algo ocurrea. En cambio, es probable suele expresar que no solo no hay impedimento, sino que se dan las circunstacias favorables para que ocurra. En la lengua corriente, sin embargo, se emplean indistintamente:

Es posible que venga a la boda, pero no es probable.

1.3 Quizá, tal vez[editar]

Quizá también admite la forma quizás; la elección entre ambas es una cuestión de estilo.

Quizá tenga sarampión

2 Gramática[editar]

2.1 Cambio en tiempo verbal[editar]

Para expresar incertidumbre se pueden cambiar los tiempos verbales del siguiente modo:

Supongo que está en la sierra Estará en la sierra
Supongo que estaba en la sierra Estaría en la sierra
Supongo que ha estado en la sierra Habrá estado en la sierra
Supongo que había estado en la sierra Habría estado en la sierra

También se emplea en preguntas:

¿No estará enfermo? [Me pregunto si está enfermo]

Así:

—No contestaban al teléfono.
—Estarían de compras.
Llamaron a la puerta. Sería el conserje

Cuando se refiere al presente, se usa el futuro:

—No contestan al teléfono.
—Estarán de compras.
Llaman a la puerta. Será el conserje

Hoy se ha generalizado el condicional (estaría) con el valor de presente (supongo que está) en el condicional de rumor.

2.2 Condicional de rumor[editar]

Artículo principal: Condicional de rumor

Se llama condicional de rumor a una variante del condicional de conjetura o hipótesis empleada especialmente en el lenguaje periodístico para expresar conjetura cuando se ofrece una noticia de cuya veracidad se tiene alguna duda. Aunque se refiere al presente, no usa el futuro, sino el condicional.