–
- Jerga juvenil por países: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Estados Unidos | Filipinas | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | Ladino | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico |República Dominicana | Uruguay | Venezuela
![]() |
Página sin formato adecuado. Más artículos sin formato aquí. Esta página contiene información que no está presentada de forma adecuada. Puede ayudar a mejorar el formato, para que así sea más fácil de consultar. Si ha dado formato a la página, no olvide borrar este mensaje.
|
A continuación se expone una tabla que recoge palabras y expresiones propias de la jerga juvenil argentina, su significado y ejemplos sobre su uso.
Jerga juvenil argentina | Significado | Ejemplos | Notas | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
alto, alta | Muy, gran | Alta fiesta / Alta foto | Solo se utiliza en frases cortas, es incorrecto decir: Me compré alta moto / Tengo alto dolor de cabeza | ||||||
estar en el/ al horno | Estar en problemas | ¡Si no llego a casa en media hora, estoy al horno! | |||||||
fija | Obvio, seguro | —¿Estás seguro de que Ana sale con Tomy? —¡Sí, es fija! | |||||||
forro, -a | malo, -a, persona que te usa y despues te deja a la deriva(haciendo referencia a lo que se hace con los preservativos) | ¡Que forro que sos! | |||||||
Fresca | Botella de Cerveza | Eh man! compremos una fresca! | Se utiliza entre jóvenes como sinónimo de "botella de cerveza" | ||||||
lija | Hambre | ¡Alta lija! | |||||||
Joya | Espectacular, genial. | “Te paso a buscar con el auto. -Joya, gracias”. | Solo se utiliza en frases cortas. | ||||||
pancho, pancha | Significados varios: | Estar tranquilo: | "Estoy pancho tirado en el sofá" | persona que no se percata demasiado de lo que pasa a su alrededor. | "No te juntes con ese pibe, es un pancho" | manera de llamar a una persona con la cual hay confianza: | "Qué haces, pancho?" | ||
para atrás | Mal | —¿Cómo fue tu examen? —'¡Para atrás!' |
También se usa la forma contraída P'atrás | ||||||
ponerse/sacarse la gorra | Ponerse serio haciendo uso de cierta autoridad | (tu amigo quiere que todos se callen) - ¡Chicos! ¡Juan se puso la gorra! jajajajaj | Tanto esta expresión como la de sacarse la gorra son imágenes que corresponderían a un policía o a alguien con cierta autoridad, que lleva la gorra cuando se trata de ponerse serio y hacer su trabajo y se la quita cuando tiene que rebajarse ante los demás por cualquier circunstancia. | ||||||
previa | Reunión antes de alguna otra salida. | ¿Dónde es la previa hoy? | Se trata de una reunión nocturna para beber antes de ir a la discoteca. Acepta derivaciones, como prebolichear o previa, que equivaldría a hacer botellón | ||||||
salir de gira | Salir (por la noche) | Ayer te fuiste temprano del boliche. No aguantaste la gira ¡eh!' | |||||||
seca | Generalmente, una pitada a un cigarrillo de Marihuana, aunque también es aplicable al tabaco. | Dame una seca | |||||||
¡matanga! | ¡Mío! / ¡Yo me lo quedo! | —Mi mamá me hizo una torta —¡Matanga!, ¡tengo una lija...! | |||||||
tener (mucha) onda | Tener mucho estilo/éxito, ser amistoso. | "Esas gorras de cuadros tienen mucha onda""Ayer conocí a Florencia, es muy buena onda" | |||||||
estar de la gorra | Estar mal de la cabeza | Dice que yo salí con la Fernanda, está de la gorra | En Argentina es especialmente común entre los jóvenes que fuman marihuana, pero actualmente está muy extendido. Es mas frecuente escuchar cabeza en lugar de gorra. | ||||||
Estar mal de la redonda | Estar mal de la cabeza | Dice que yo salí con Fernanda, está mal de la redonda | |||||||
sacarse la gorra | Dejar de comportarse como policía |
¡No me controles mas! Ssacate la gorra, chabón! | Nótese el uso del verbo sacarse en lugar de quitarse | ||||||
Rescatarse (mayormente se pronuncia "Recatate") | Calmarse, o tomar dimensión | Rescatate pancho que todo va a salir bien | Recatate viene de recato, de guardar la compostura, comportarse. | ||||||
Mandarse, tirarse | Realizar, Hace, creersela | Eh Lucas, mandate/ tirate un paso!; Se (re) manda la parte (se cree no se quién) | Se caracteriza por dar un significado muy amplio y por la posibilidad de causar ambigüedad | ||||||
finde | Es el acortamiento de fin de semana | ¡Este finde se sale! | En Argentina se considera más propio de pijos | ||||||
limar / estar limado | Enloquecer | —¿Vamos a bailar? —Limaste chabón, ¡con la lluvia que hay! | |||||||
(no) dar | Ni hablar | —¿Da que se lo diga por mensaje? No da que te portes así | |||||||
al toque | Al segundo, enseguida | Vino al toque | Tambien se utiliza mucho la expresión en un toque para referirse a un corto espacio de tiempo. Ejemplo: Hice la tarea en un toque | ||||||
flash | Increíble | ¡Sos un flash, chabón! | Va acompañado siempre del verbo ser y el artículo indeterminado y se utiliza normalmente para describir personas. | ||||||
flashear | Decir cualquiera, inventar | "¡La re flashaste chabón, nada que ver lo que estás diciendo! | |||||||
encarar | Dirigirse a alguien, con sentimientos extremos (face to face) (sean buenos o malos) | A ese lo encaro yo y me va a escuchar | Se emplea únicamente con personas (encarar a alguien). | ||||||
faltarle (a alguien) los suplentes y el aguatero | Faltarle a alguien un tornillo, ser tonto o estar mal de la cabeza (en sentido figurado) | ¡A esa mina le faltan los suplentes y el aguatero! | También se usa mucho la variante faltarle (a alguien) los jugadores, que tiene el mismo significado. Otra expresión similar es faltarle (a alguien) caramelos en el frasco | ||||||
Tener sequía | Locución verbal. Tener mucha sed, tanta como debería tener alguien perdido en un desierto. | Ej.: "Pasame la birra que tengo una sequía". | |||||||
no subirle (a alguien) el agua al tanque | No tener muchas luces | Ese chico es medio tonto pobre. No le sube agua al tanque" | En España también se usa mucho estar mal del riego para expresar esta misma idea. Ejemplo: Este tío está mal del riego | ||||||
ser una masa | Ser genial | ¡Sos una masa! / ¡Este boliche es una masa! | Se utiliza para personas, cosas o lugares. | ||||||
carburar | Pensar demasiado en algo que causa malestar o agobio moral, darle muchas vueltas a un asunto | ¡Dejá de carburar con esa mina! ¡No te da ni la hora! No carbures más... | También es frecuente el verbo limarse con el mismo significado: No te limés, relajá... | ||||||
quemarse la cabeza/ el bocho | pensar/preocuparse de mas por un asunto | Anoche estuve quemándome la cabeza con Anita... Acabo de terminar el examen, me quemó la cabeza/el bocho" | |||||||
olvidarse de tomar la pastilla | Estar mal de la cabeza (en sentido figurado) | ¿Qué le pasa a tu vieja?¿ se olvidó de tomarse la pastilla o qué? | |||||||
chamuyar | Parlotear, hablar sobre cosas intrascendentes para ligarse a alguien o consguir algo, con cierto matiz de embaucamiento. | ¡No me chamuyés más, que ya nos conocemos! Me tuve que chamuyar a la profesora para aprobar" | Producto de las derivaciones, se dice también tener chamuyo (que significa tener labia) y ser un chamuyero éste último con el sentido de "mentiroso, un hablador" | ||||||
jugar en primera | Algo resaltable, de muy buen gusto o algo que merece admiración | Ese pibejuega en primera con esa mina | |||||||
sabelo | Que lo sepas. Entérate. | Tenés el auto mal estacionado, sabelo / Para mí siempre fuiste el más idiota, sabelo | Se utiliza siempre al final de la frase con modo imperativo y sirve principalmente para enfatizar. Tiene un matiz sarcástico | ||||||
¡se sabe! = sapeeee | Obvio | —Che, Jagger, ¿vamos a la fiesta? —Se sabe/ sapeee!! | |||||||
mina | Chica | Vi a Jagger con una mina rubia | También se utiliza mucho la palabra piba, con el mismo significado | ||||||
y a vos/ese, ¿quién te/le auspicia? | Se le dice a alguien muy vanidoso que se intenta "vender a sí mismo". También puede refererirse a la 3ª persona, cuando alguien habla muy bien de un tercero, haciendo hincapié en todas sus virtudes. | ¿A vos quién te auspicia, pibe? / ¿Y a ese quién lo auspicia? | |||||||
¿y Johnson / Johnny? | ¿Y yo? | —Uh.., man, estoy muerto.. —¿Y Johnny? |
Su origen corresponde a la frase ...y yo, ¡ni te cuento!, donde se hace un juego fonético con dicho nombre propio | ||||||
¿y Boston / Bosnia? | ¿Y vos? | —¡Tenés una cara, man! —¿Y Boston? | |||||||
ortivarse | Ponerse de mal humor. | -¡No me gusta esta música! - ¡Dale, Federico! No te ortives | También se usa ortiva, que significa amargo, desagradable, que disgustaORTIVA: significa delator viene de poner al revés la palabra BATIDOR (DOR-TI-BA) ya que "BATIR" es delatar, dar aviso a la policía. En el uso diario porteño y provincia de Buenos Aires se fue suprimiendo la "D", se correspondía con léxico carcelario y de institutos correccionales de delincuentes menores de edad. | ||||||
¡comprate un (re) perro! | ¡Vete por ahí! Es un modo de rechazar algo o de decirle que no a alguien. | —Me debés diez pesos, pibe... —¡Comprate un perro! (Pausa) ¡yo no te debo nada! |
Tiene un matiz irónico | ||||||
ser cualquiera | Estar loco | Este pibe es cualquiera | También se utiliza estar en cualquiera que es estar desubicado, estar perdido o incluso en asuntos de droga o malos negocios. | ||||||
estar fusilado | Estar agotado, muy cansado. | Las minas no vienen al boliche porque dicen que están fusiladas | También se emplean las expresiones estar hecho bolsa y estar hecho pelota, con el mismo significado. | ||||||
¿te va?,¿te cabe? | ¿Te parece bien? | Hacemos la fiesta en mi casa, ¿te va? | |||||||
estar en la góndola | No tener pareja | ¡Esa mina está en la góndola! | |||||||
levantar | ligar | ¡Levantate esa mina, chabón! -Ayer Juan se levantó tres minas, ¡Alto levante! | |||||||
concheto/de tincho | pijo | Ese pantalón que llevás es muy tincho | Es utilizado por las clases sociales más bajas para referirse a los más acomodados económicamente. También se emplea la forma acortada cheto. | ||||||
zarparse | Hacer algo fuera de lugar, tanto bueno como malo / Estar muy drogado / Sentirse perseguido | El pibe le contestó re mal a la profesora, se zarpó / Me zarpé de falopa / Se siente re zarpado | Puede emplearse tanto como una crítica negativa hacia alguien como un elogio. Acepta derivados, como "ser un zarpado". | ||||||
trucho/a | Falso/a | Este billete es trucho | |||||||
ni en pedo, ni a palos/palazos | ni pensarlo | ¿Sos loco? ni en pedo llego así de borracho a casa. | |||||||
ir al sobre | ir a dormir | Ya era tarde y decidió irse al sobre | |||||||
Bacán | Persona de alto nivel de vida, muy cómoda y acomodada | Che, loco, vivís como un bacán | |||||||
garca | Persona en la que no se puede confiar, estafador. | Ese político es un garca, se quedó con dinero público | Relacionado al verbo "cagar", garca es este verbo con las sílabas invertidas. | ||||||
cualquiera | Se usa para referirse de manera despectiva hacia algo o alguien. | Ese programa es cualquiera. | |||||||
en lugar de decir ‘¿y vos?’ | :-¡Qué mala cara que tenes! :-¿Y por casa, cómo andamos? | ||||||||
¡Qué garrón! o garronazo | Para expresar descontento con algo que sucedió | "Voy a tener que rendir recuperatorio del examen de historia, ¡qué garrón! | Alude a la parte del animal que es dura de roer o comer | ||||||
quilombo | lío, desorden, desastre | Profe, rételos que están armando quilombo!
-¡Felipe!¡Ordená tu cuarto ya!¡Es un quilombo, tenes todo tirado! | |||||||
De una (a veces se utiliza la variante “de one” (one: en inglés=uno/a) | Sí, sin duda | :-¿Mañana después del cole vamos al centro? :- ¡De una! | |||||||
Bolazo | Pavada o cosa fácil | Esa evaluación fue un bolazo | |||||||
¡Qué bolazo! // Bolacero | Variante de la anterior, esta expresión se utiliza para expresar que se trata de una mentira o falsedad. //sería el adjetivo para el cual dice la mentira. | :-Mañana va a hacer 50° C de temperatura :- ¡Qué bolazo! o No seas bolacero | |||||||
Tener una paja | se usa para expresar que a una persona le cuesta mucho hacer algo o lo hace muy lento. | Dale, apurate que tenemos que entregar el trabajo práctico, tenés una paja... | |||||||
¿Qué onda? | en lugar de ¿qué hacés? fórmula para un saludo | ¿Qué onda?¿Todo bien? | |||||||
Naranja | En lugar de decir nada | no pasa naranja | |||||||
Pillo | se utiliza en reemplazo de inteligente o audaz / se utiliza para decir que manejas a una persona o la pones en su lugar | sos re pillo, lo puse bien pillo | |||||||
Jamaica | En lugar de decir jamás | :—¿fuiste alguna vez a la iglesia? :—jamaica | |||||||
Posta | "de verdad", afirmación que lo que se está diciendo es algo serio, y veráz | Te digo 'la posta¿Hoy es tu cumpleaños posta?' | |||||||
Milanga | milanesa (comida) | "Hoy me comí una milanga con puré" | |||||||
Careta | Muestra dos personalidades | "Ese pibe es re careta" | |||||||
Piola | (1) a- como adjetivo aplicado a personas significa: agradable, amigable. b- hábil, sagaz. c- astuto/a, vivo/a, pícaro/a. (2) como adjetivo aplicado a objetos: lindo/a, bonito/a. (3) estado de ánimo de una persona; estar bien, tranquilo/a. | (1) a- "La profe de lengua es re piola " b- "Este fue piola, compró dólares" c- "Se quiso hacer el piola conmigo" (2) "La campera que te compraste está piola " (3) "Hoy me levanté re piola " | |||||||
Chorro - chorear | ladrón, delincuente | "¡Me choreó las zapatillas! ¡Ese pibe es un chorro!" | |||||||
Gil/a | (insulto) persona tonta, boba / se puede utilizar cómo un mote para tus amigos | "No te hagas el gil y devolveme toda la plata", 'dale gil comprame algo | |||||||
Manzana | Afirmar de modo irónico, resaltando algo que es obvio | "- ¿Te gusta la cerveza? -No, manzana" | |||||||
Rancho | En ocasiones es utilizado como sinónimo de amigo o para referirse al pronombre vos/tú. A su vez funciona como sinónimo de casa, hogar. | "-Hola rancho ¿todo piola?" "Eh rancho (vos/tú) ¿qué te pasa?" "El hombre que vive al lado de mi rancho se llama Juan" | |||||||
Stalkear | Vigilar o espiar a una persona a través de las redes sociales | "-¿Qué estás haciendo...estás stalkeando otra vez el facebook de tu ex?-" | |||||||
Manija | Ansiar algo con muchas ganas | " Estoy re manija con el viaje de egresados" | |||||||
Llantas | Zapatilla, calzado | "¿Viste? altas llantas me compré" | |||||||
Caminar/descansar | Engañar | "No te dio bien el vuelto, te descansó mal" | "Ese pibe te está 'caminando' con otra mina" | ||||||
Bondi | Utilizado para referirse a una complicación, un problema. También empleado para designar un transporte público (colectivo) | " Esto es un bondi, "Se armó un bondi a la salida del colegio", "Tomemos el bondi de las 7.15 hs así llegamos temprano al colegio" | |||||||
Yuto | Hace referencia a una persona proveniente de un barrio peligroso o de un sector social marginal. | "No me gusta, es re yuto" | Adjetivo que flexiona en género, sin embargo, el femenino “yuta” no debe confundirse con “policía”. | ||||||
Copado | Muy bueno. Espectacular / Un lugar que esta lleno de gente | “Re copado el libro que empezamos a leer", "Apenas llegamos y ya estaba re copado" | |||||||
bajonearse | Deprimirse, aburrirse | Cuando se me rompió el celular, me re bajonee y ya no quería bailar más | Lenguaje utilizado con frecuencia | ||||||
Banda | Mucha cantidad. | ¡La profe nos dio una banda de tarea para mañana! | |||||||
Tomate el palo = Rajar | Expresión negativa para despedir a alguien, retirate. | “Tomémonos el palo antes que venga la profe de química” "Rajemos antes que se entere""Me rajaron del trabajo" | |||||||
Mortal | Calificación positiva: está muy bueno. | “Camila se compró un auto nuevo, está mortal” | También se usa tremendo | ||||||
baqueteado, baqueteada | Destruido, arruinado | Esa chica estaba baqueteada | Es válido para personas y para cosas. Puede encontrarse también con el prefijo re-, que tiene un valor enfático | ||||||
Volá | Andate, salí de acá o/ lo que decís no tiene sentido. | Volá de acá, antes que te cague a piñas. | Siempre se usa en modo imperativo | ||||||
Birra | Cerveza | Boludo, ¿tomamos unas birras? | Proveniente del italiano birra, similar al inglés con beer | ||||||
“Fantasmear” o “Ser fantasma” | Decir mentiras o ser una persona falsa. | Dejá de fantasmear vos, que después se enojan conmigo.
Ese es re fantasma. | |||||||
Ser gato | Persona que se pasa de vivo o de listo y el otro se da cuenta de esa actitud de ventaja o mala intención. | No me esperaste para hacer el trabajo de Sociales sos re gato. | |||||||
“Descansar” | Burlarse desmedidamente y de manera reiterada e irónica de otra persona. | Este me está descansando. | |||||||
flashiar/flashear | Imaginar algo en estado de intoxicación / Imaginar algo en sí. | Te flashee haciendo el trabajo., El otro día flashee que te vi en la calle | |||||||
Re jugado: sin salida, sin escapatoria, comprometido al extremo. | Ese chabon está re jugado, si no aprueba este examen, va a tener que repetir de año | ||||||||
Agreta | Que se enoja fácilmente. | Esa profe es re agreta, ¡se enoja por todo! | |||||||
estar Al pedo | no hacer nada. | "-Que hicieron hoy en clase?-" / "-Nada, estuvimos al pedo-" | |||||||
No me cabe | No me cabe lo que hizo. | Muy feo, mal visto por los pares. | |||||||
La baja | que no esta bueno. | "Esta fiesta la baja"; "Que mañana sea lunes la re baja" | |||||||
Escabiar/ escabio | Tomar alcohol. Emborracharse. | ¡Eh Amigo! ¡Trajiste escabio!. | |||||||
Flashear | Decir cualquier cosa, inventar. | ¡La re flasheaste chabón, estás diciendo cualquiera! | |||||||
Estar fuerte | El significado más extendido de este término se relaciona con ser lindo o poseer una belleza llamativa. El agregado de la partícula RE aumenta la admiración hacia la persona hacia la cual se refiere el hablante.
En algunos lugares, el término cambia su significado a ser feo o muy feo. |
“Mirá lo que es esa chica, está re fuerte” | |||||||
Vaciá | Este término se usa en algunas provincias de la región noroeste argentina como, por ejemplo, Tucumán. La expresión en forma imperativa del verbo “vaciar” modifica su denotación léxica original para referirse a la acción de beber -especialmente, bebidas alcohólicas- en grandes cantidades en una reunión entre jóvenes; la expresión refiere al hecho de vaciar totalmente el contenido de una botella. El tono conativo expresa, en realidad, una suerte de invitación a realizar la acción antes descripta. | "Dale, vamos a ‘vaciar’ esta noche".
“Tengo unas ganas de ‘vaciar’” “Hoy sale ‘vaciada’.” | |||||||
Ojete | Sinónimo de ano, trasero ("culo"). También utilizado para referirse a alguien con o sin suerte o para mandar a callar a alguien, haciendo alusión a que brota mierda por su boca. | 1.- "Mirá el ojete/culo que tiene esa mina"
2.- "Que ojete/culo que tuvo!" 3.- "Me fue para el ojete/orto" | |||||||
Canchero | El término canchero está referido a un tipo particular de individuo que necesita destacarse ante los demás, con términos, vocablos o actitudes llamativas/ También se utiliza para decir que alguien sabe hacer algo o para decir que algo está bueno | No es verdad lo que estás diciendo, no te hagas el canchero, Mira esas zapatillas, están re cancheras, Dejá que lo haga Mati, que está re canchero" | |||||||
cartelero | Se dice de alguien que imaginariamente lleva un cartel (presumiéndolo) con alguna virtud que quiere presumir | No quiero ser cartelero pero ando con plata | |||||||
Gato | Originalmente el que hace lo que otros no quieren (o "mulo"), devenido en término comodín como el "boludo" pero generalmente utilizado para referirse a alguien que no es agradable. | 1.- "-Hacé lo que te dije, gato-"
2.- "-Es un gato ese gil, no nos dejó entrar-" |
Era un término presidiario para referirse a un interno que cocina, lava los platos y limpia, pero no es "mujer" de otro interno (con quien tiene sexo), como un mayordomo. Se hizo vox populi cuando Ricardo Fort lo adoptó en su vocabulario y su séquito de chetos lo adoptaron y no tardó en tergiversarse. | ||||||
picante | Muy bueno, espectacular | Juan tiene muchas minas, esta re picante. | Se usa expresiones como picantovich o re picante. Estas expresiones provenienen de La Coscu Army, un grupo de seguidores de Martin Perez Disalvo (más conocido como Martin Shacoscu) | ||||||
sobrar | burlarse de alguien | ¡Me está sobrando!; Lucas es un sobrador | |||||||
re ponerse | similar a tener mucha onda | Esta noche el boliche se re puso. | |||||||
ni cabida | (se usa con el verbo dar) no darle importancia. | Yo no le doy cabida a la escuela. | |||||||
guaso | Bruto | ¡Qué guaso que sos! | |||||||
junar | conocer | ¿Quién la juna? |