Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
![]() |
Este artículo o sección contiene una o varias listas Las listas buscan ofrecer casos concretos de aplicación, por lo que si hay alguno que no está recogido, puedes añadirlo pulsando en «Edición». |
Fútbol también admite la grafía (y pronunciación) futbol, y también se puede llamar balompié.
Índice
1 Etimología[editar]
La palabra fútbol es una adaptación del inglés football, que se pronuncia de la misma manera.
2 Palabras del fútbol[editar]
Palabra | Significado | Notas |
---|---|---|
cancerbero | portero | También guardameta, gato o arquero. |
testarazo | cabezazo | |
tuercebotas | jugador pésimo | También patadura, chepo. |
gambetear | regatear | El sustantivo es gambeta; el jugador es gambeteador. |
off-side | fuera de juego | En español es posición adelantada. |
gato | portero muy bueno | También arquerazo. |
patatal | terreno de juego en muy malas condiciones | |
esférico | balón | También cuero, pelota. |
cuero | balón | También esférico, pelota. |
gambeta | regate | También finta. |
finta | regate | También gambeta. |
chupón | jugador que tiende a no pasar la pelota a sus compañeros | También comilón. |
chilena | remate con voltereta hacia atrás de espaldas a la portería | |
bicicleta | Regate que consiste en hacerle al adversario círculos sobre el balón con los pies, pero sin tocarlo. | |
cantada | error del portero al intentar parar o despejar el balón | También pifiada (no sólo el arquero). |
folha seca | diparo con efecto que hace caer el balón a la mitad de su trayectoría | Expresión de origen brasileño. Lo inventó Waldir Pereira "DIDÍ" |
caño | regate que hace un jugador pasando el balón entre las piernas del contrario | También túnel. |
rabona | pase o lanzamiento que consiste en pasar una pierna por detrás de la pierna de apoyo | |
vaselina | lanzamiento suave y de trayectoría curva por encima del portero | |
palomita | parada espectacular del portero con una estirada en el aire luciéndose más de lo necesario | |
pared | pase a un compañero que la devuelve al primer toque para superar al contrario | |
disparo | lanzamiento a portería | También tiro/disparo/remate al arco. |
disparo a lo Panenka | lanzamiento de penalti suave y centrado | el nombre tiene su origen en el primer jugador que hizo dicho lanzamiento: Panenka |
tijera | remate hacia atrás de espaldas a la portería | |
volea | golpe que se da al balón antes de que caiga al suelo con la pierna extendida | Expresión: pegarle de volea. |
sombrero | la pelota pasa suavemente por encima de la cabeza del jugador contrario sin que este pueda llegar a alcanzarla | |
gol olímpico | gol directo desde el saque de esquina | |
córner | saque desde una esquina del campo | Es un anglicismo; en español es tiro de esquina. |
guarro | jugador que hace muchas faltas | |
peinar (el balon) | tocar ligeramente el balón con la cabeza | |
gilicórner | córner que se saca en corto en lugar de centrar directamente al área y que casi nunca crea peligro | Formado a partir de gilipollas y córner. |
3 Expresiones del fútbol[editar]
Expresión | Significado | Notas |
---|---|---|
No meter (alguien) un gol ni al arcoíris | El delantero no tiene mucha calidad o tiene un día malo | También puede ser otro jugador de campo conocido por su mala destreza en el juego. Expresión similar: no meterle un gol ni al arcoiris, el jugador no la emboca, tiene mala racha. |
salir a por uvas | Salida en falso del portero en el que falla estrepitosamente | |
tirar una piedra | Pase a un compañero con excesiva fuerza y difícil de controlar | También pedrada o le tiró un misil. |
hacer la cama | En la disputa de un balón aéreo un jugador salta y el contrario se agacha para desequilibrarlo |
4 Aficiones de fútbol[editar]
Las aficiones, es decir, los seguidores de determinados equipos, tienen a menudo apelativos populares:
- Aficiones de fútbol por países: Argentina | Bolivia | Chile | Colombia | Costa Rica | Cuba | Ecuador | El Salvador | España | Estados Unidos | Filipinas | Guatemala | Guinea Ecuatorial | Honduras | Ladino | México | Nicaragua | Panamá | Paraguay | Perú | Puerto Rico |República Dominicana | Uruguay | Venezuela
5 Notas y referencias[editar]
- PELTZER, Federico, Léxico del fútbol, 2007, Academia Argentina de Letras, Buenos Aires. ISBN 978-950-585-097-6.