Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice de complementos de régimen

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ

La lista incluye construcciones que requieren el uso de cierta preposición, aunque no sean un complemento de régimen, como perífrasis verbales. También se pueden incluir, como contraste con otras preposiciones, complementos indirectos.

  • Abalanzarse a los peligros.
  • Abandonarse a la suerte — en manos de la suerte.
  • Abatirse al suelo — con dificultad — de espíritu — en, por los reveses.
  • Abocarse con alguno.
  • Abochornarse de algo — por alguno.
  • abogar
    • abogar por algo
    • abogar por que suceda algo
    • abogar porque suceda algo
    • abogar a favor de algo
    • abogar en favor de algo
  • Abominar de: Abominar de la codicia
  • Abonarse a: Abonarse a los conciertos del mes
  • Abordar (una nave) a, con otra.
  • Aborrecer de muerte.
  • Aborrecible a las gentes.
  • Abrasarse de amor — en deseos.
  • Abrigado de los vientos.
  • Abrigarse bajo techado — con ropa — del aguacero — en el portal.
  • Abrir (una lámina) a buril — de arriba abajo — en canal.
  • Abrirse a, con los amigos.
  • Abroquelarse con, de su inocencia.
  • Absolver del cargo.
  • Abstenerse de lo vedado.
  • Abultado de facciones.
  • Abundar de, en riqueza.
  • Aburrirse con, de, por todo — en casa.
  • Abusar de la amistad.
  • Acabar con su hacienda — de venir — en bien — por negarse.
  • Acaecer (algo) a alguno—en tal tiempo.
  • Acalorarse con, en, por la disputa.
  • Acarrear a lomo — en ruedas — por agua.
  • Acceder a la petición.
  • Accesible a todos.
  • Acendrarse (la virtud) con, en las pruebas.
  • Acepto a nobleza y plebe.
  • Acerca de lo dicho.
  • Acercarse a la villa.
  • Acertar a, con la casa — en el pronóstico
  • Acoger en casa.
  • Acogerse a, bajo sagrado.
  • Acometido de un accidente — por la espalda.
  • Acomodarse a, con otro dictamen — de criado — en una casa.
  • Acompañar a palacio — con, de pruebas.
  • Acompañarse con, de buenos — con el piano.
  • Aconsejarse con, de sabios.
  • Acontecer a todos, con todos lo mismo.
  • Acordar (la voz) con un instrumento.
  • Acordarse con los contrarios — de lo pasado.
  • Acortar de palabras.
  • Acosado de los perros.
  • Acostumbrarse a los trabajos.
  • Acre de condición.
  • Acreditado en, para su oficio.
  • Acreditarse con, para con alguno — de necio.
  • Acreedor a la confianza — del Estado.
  • Actuar en los negocios.
  • Acudir al, con el remedio.
  • Acusar (a alguno) ante el juez — de un delito.
  • Acusarse de las culpas.
  • Adaptar, o adaptarse, al uso.
  • Adecuado al asunto.
  • Adelantar en la carrera.
  • Adelantar a un vehículo.
  • Adelantarse a otros — en algo.
  • Además de lo referido.
  • Adestrarse, o adiestrarse, a esgrimir — en la lucha.
  • Adherir, o adherirse, a un dictamen.
  • Adjunto a un informe.
  • Admirarse de un suceso.
  • Admitir en cuenta.
  • Adolecer de alguna enfermedad.
  • Adoptar por hijo.
  • Adorar a Dios — en sus hijos.
  • Adornar con, de tapices.
  • Afable con, para, para con todos — en el trato.
  • Afanarse en la labor — por ganar.
  • Afecto al ministro — de un achaque.
  • Aferrarse a, con, en su opinión.
  • Afianzar con sus bienes — de calumnia.
  • Afianzarse en, sobre los estribos.
  • Afición a, por, hacia la pintura.
  • Aficionado a la lectura.
  • Aficionarse a, de alguna cosa.
  • Afilar en la piedra — con la navaja.
  • Afirmarse en lo dicho.
  • Afligido de, con, por lo que vela.
  • Aflojar en el estudio.
  • Afluente en palabras.
  • Aforrar con, de, en piel.
  • Afrentar con denuestos.
  • Afrentarse de su estado.
  • Agarrar de, por las orejas.
  • Agarrarse a, de un hierro.
  • Ágil de pies.
  • Agobiarse con, de, por los años.
  • Agraciar con una gran cruz.
  • Agradable al, para el gusto — con, para, para con todos — de gusto.
  • Agradecido a los beneficios — por los favores.
  • Agraviarse de alguno — por una chanza.
  • Agregarse a, con otros.
  • Agrio al gusto — de gusto.
  • Aguardar a otro día — en casa.
  • Agudo de ingenio — en sus ocurrencias.
  • Aguerrido en combates.
  • Ahitarse de manjares.
  • Ahogarse de calor en poca agua.
  • Ahorcajarse en los hombros de alguno.
  • Ahorcarse de un árbol.
  • Ahorrar de razones — no ahorrarse, o no ahorrárselas, con nadie.
  • Airarse con, contra alguno — de, por lo que se oye.
  • Ajeno a su carácter — de verdad.
  • Ajustarse a la razón — con el amo — en sus costumbres.
  • Alabar de discreto — (algo) en otro.
  • Alabarse de valiente.
  • Alargarse a, hasta la ciudad.
  • Alcanzado de recursos.
  • Alcanzar al techo — con porfías — del rey — en días — para tanto.
  • Alegar de bien probado — en defensa.
  • Alegrarse con, de, por algo.
  • Alegre de cascos.
  • Alejarse de su tierra.
  • Alentar con la esperanza.
  • Aliciente a, de, para las grandes acciones.
  • Alimentarse con, de hierbas.
  • Alindar (una heredad) con otra.
  • Alistarse en un cuerpo — por socio.
  • Aliviar del, en el trabajo.
  • Alternar con los sabios — en el servicio — entre unos y otros.
  • Alto de cuerpo.
  • Alucinarse con sofismas — en el examen.
  • Alzar (los ojos) al cielo — (algo) del suelo — por caudillo.
  • Alzarse a mayores — con el reino — en rebelión.
  • Allanar hasta el suelo.
  • Allanarse a lo justo.
  • Amable a, con, para, para con todos — de genio — en el trato.
  • Amante de la paz.
  • Amañarse a escribir con cualquiera.
  • Amar de corazón.
  • Amargo al gusto — de sabor.
  • Amarrar a un tronco.
  • A más de lo preceptuado.
  • Ambos a dos.
  • Amén de lo dicho.
  • Amenazar (a alguien) al pecho — con la espada — de muerte.
  • Amor al arte — a Dios — de Dios.
  • Amoroso con, para, para con los suyos.
  • Amparar (a uno) de la persecución — en la posesión.
  • Ampararse con, de algo — contra el viento.
  • Amueblar con lujo — de nuevo.
  • Análogo al caso.
  • Ancho de boca.
  • Andar a gatas — con el tiempo — de capa — en pleitos — entre mala gente — por conseguir algo — sobre un volcán — tras un negocio.
  • Andarse en flores — por las ramas.
  • Anegar en sangre.
  • Anhelar a más — por mayor fortuna.
  • Animar al certamen.
  • Animoso en, para emprender.
  • Ansioso del triunfo — por la comida.
  • Anteponer (la obligación) al gusto.
  • Anterior a tal fecha.
  • Antes de Cristo.
  • Anticiparse a otro.
  • Añadir a lo expuesto.
  • Apacentarse con, de memorias.
  • Aparar en, con la mano.
  • Aparecerse a alguno — en casa — entre sueños.
  • Aparejarse al, para el trabajo.
  • Apartar de sí.
  • Apartarse a un lado de la ocasión.
  • Apasionarse de, por alguno.
  • Apearse a, para merendar — por las orejas.
  • Apechugar con todo.
  • Apegarse a alguna cosa.
  • Apelar a otro medio — de la sentencia — para ante el Tribunal superior.
  • Apercibirse a, para la batalla — contra el enemigo — de armas.
  • Apesadumbrarse con, de la noticia — por niñerías.
  • A pesar de lo que dicen.
  • Apetecible al gusto — para los muchachos.
  • Apiadarse de los pobres.
  • Aplicarse a los estudios.
  • Apoderarse de la hacienda.
  • Aportar a Barcelona.
  • Apostar a correr.
  • Apostárselas con fulano.
  • Apostatar de la fe.
  • Apoyar con citas — en autoridades.
  • Apreciar en mucho
  • Aprender a escribir — con fulano — de fulano — por principios.
  • Apresurarse a venir en la réplica — por llegar a tiempo.
  • Apretar a correr — con las manos — entre los brazos.
  • Aprobado de cirujano — por mayoría.
  • Aprobar en alguna Facultad al estudiante.
  • Apropiar a su idea — para sí.
  • Apropincuarse a alguna parte.
  • Aprovechar en el estudio.
  • Aprovecharse de la ocasión.
  • Aproximarse al altar.
  • Apto para el empleo.
  • Apurado de medios.
  • Apurarse en los contratiempos — por poco.
  • ¡Aquí de los míos! — para entre los dos.
  • Aquietarse con la explicación.
  • Arder, o arderse, de cólera — en deseos.
  • Argüir de falso — (ignorancia) en una persona.
  • Armar con lanza — de carabina
  • Armarse de paciencia.
  • Arraigarse en Castilla.
  • Arrancar (la broza) al, del suelo la raíz.
  • Arrasarse (los ojos) de, en lágrimas
  • Arrastrar en su caída — por tierra
  • Arrebatar de, de entre las manos.
  • Arrebatarse de ira.
  • Arrebozarse con, en la capa.
  • Arrecirse de frío.
  • Arreglado a las leyes — en la conducta.
  • Arreglarse a la razón — con el acreedor.
  • Arregostarse a los bledos.
  • Arremeter al, con, contra, para el enemigo.
  • Arrepentirse de sus culpas.
  • Arrestarse a todo.
  • Arribar a Cádiz.
  • Arriesgarse a salir — en la empresa.
  • Arrimarse a la pared.
  • Arrinconarse en casa.
  • Arrojado de carácter.
  • Arrojar de sí.
  • Arrojarse a pelear — de, por la ventana — en el estanque.
  • Arroparse con la manta.
  • Arrostrar con, por los peligros.
  • Asar a la lumbre — en la parrilla.
  • Asarse de calor.
  • Ascender a otro empleo — en la carrera
  • Asegurar contra el granizo — de incendios.
  • Asegurarse de la verdad.
  • Asentir a un dictamen.
  • Asesorarse con, de letrados.
  • Asimilar (una cosa) a otra.
  • Asir de la ropa — por los cabellos.
  • Asirse a las ramas — con el contrario.
  • Asistir a los enfermos de oyente — en tal caso.
  • Asociarse a, con otro.
  • Asomarse a, por la ventana.
  • Asombrarse con el, del suceso.
  • Asparse a gritos
  • Áspero al, para el gusto — con los inferiores — de condición en las palabras.
  • Aspirar a mayor fortuna.
  • Asqueroso a la vista — de ver — en su aspecto.
  • Asustarse de, con, por un ruido.
  • Atar (el caballo) a un tronco — con cuerdas — de pies y manos — por la cintura.
  • Atarearse a escribir — con, en los negocios.
  • Atarse a una sola opinión — en las dificultades.
  • Atascarse de comida — en el barro.
  • Ataviarse con, de lo ajeno.
  • Atemorizarse de, por algo.
  • Atender a la conversación.
  • Atenerse a lo seguro.
  • Atentar a la vida — contra la propiedad.
  • Atento a la explicación — con los mayores.
  • Atestiguar con otro — de oídas.
  • Atiborrarse de comida - de otra cosa
  • Atinar al blanco — con la casa.
  • Atollarse en el lodo.
  • Atónito con, de, por la desgracia.
  • Atracarse de higos.
  • Atraer a su bando — con promesas.
  • Atragantarse con una espina.
  • Atrancarse en el vado.
  • Atrasado de noticias — en el estudio.
  • Atravesado de dolor — por una bala.
  • Atravesarse en el camino.
  • Atreverse a cosas grandes — con todos.
  • Atribuir a otro.
  • Atribularse con, en, por los trabajos.
  • Atrincherarse con una tapia — en un repecho.
  • Atropellar con, por todo.
  • Atropellarse en las acciones.
  • Atufarse con, de, por poco.
  • Aunarse con otro.
  • Ausentarse de Madrid.
  • Autorizar con su firma — para algún acto.
  • Avanzado de, en edad.
  • Avanzar a, hacia, hasta las líneas enemigas.
  • Avaro de su caudal.
  • Avecindarse en algún pueblo.
  • Avenirse a todo — con cualquiera.
  • Aventajarse a otros — en algo.
  • Avergonzarse a pedir — de pedir — por sus acciones.
  • Averiguarse con alguno.
  • Avezarse a la vagancia.
  • Aviarse de ropa — para salir.
  • Avocar (alguna cosa) a sí.
  • ¡Ay de mí! — de los vencidos!
  • Ayudar a vencer — en un apuro.