Los nombres de las voces de los animales, a diferencia de las onomatopeyas, no pretenden imitar el sonido de un animal sino designarlo, es decir, nombrarlo y especificarlo. Son, por tanto, sustantivos y se tratan como tales. A menudo se basan en el sonido (como en el mugido de la vaca, basado en la onomatopeya mu, o en el siseo de las serpientes), pero no tienen por qué tener relación con el sonido real emitido por los animales.
Los nombres de las voces de animales a menudo presentan variaciones regionales y no todos son conocidos en todos los lugares ni están registrados en los diccionarios. Además, algunos son específicos de animales concretos, mientras que otros tienen un sentido más general, como:
- bramido: voz fuerte, continua e indefinida;
- aullido: que corresponde a la onomatopeya ¡aúúúú!;
- chillido: voz aguda, indefinida y estridente;
- canto: sobre todo en las aves, un sonido continuado y a menudo melodioso;
- estridulación: sonido estridente de algunos insectos, como los saltamontes, los grillos y las cigarras.
También se trasladan los nombres cuando son similares: así, se dice que las rapaces nocturnas jóvenes emiten un maullido, pues se parece a la voz del gato, o que ciertas aves trompetean, pues su sonido parece al de una trompeta. Otras denominaciones frecuentes son gruñido y rugido, para los sonidos similares al del cerdo y del león, respectivamente.
La siguiente lista recoge también algunos sonidos que no son voces, pero que son característicos de animales concretos (caso del tamborileo del pájaro carpintero).
Animal | Voz | Verbo | Onomatopeya |
---|---|---|---|
abeja, avispa, mosca, mosquito | zumbido | zumbar | |
águila | chillido | chillar | |
asno, burro | rebuzno, roznido | rebuznar, ornear, roznar | |
ballena | canto | cantar | |
buey | mugido | mugir | |
búho, lechuza, autillo, mochuelo | ululato | ulular (autillo), chirriar (lechuza), chuchear (búho), graznar (búho cuando se le agarra con violencia) | |
caballo | relincho, bufido | relinchar, bufar (si está irritado o impaciente) | ñee |
cabra | balido | balar. Algunas fuentes dan chozpar, pero según el DRAE es ‘saltar o brincar con alegría’, no una voz. | |
cabrito | balido | balar | |
cerdo | gruñido, guarrido, chillido | gruñir (cuando se queja o pide algo), guarrear, chillar, verraquear (cuando está enojado), guañir (los lechares) | oinc |
ciervo | balido, berrido, ronquido, bramido | balar, berrear, roncar, bramar | |
cigarra, chicharra | chirrido | chirriar, chicharrear | |
cigüeña | crotorar / castañetear (no es voz, sino el ruido que hace con el pico) | ||
cisne | graznido | voznar, graznar | |
cocodrilo | lloro | llorar). | |
conejo, liebre | chillido, zapateo | chillar, zapatear | |
conejillo de Indias | chillido | chillar | |
cordero | balido | balar | |
coyote, chacal | aullido | aullar | |
cuclillo | cuquiar | cucú | |
cuervo, grajo, urraca | graznido | graznar, grajear, urajear, voznar, croajar, crocitar, crascitar, grajear (grajo y cuervo) | |
delfín | chasquido | chasquear | |
elefante | barrito | barritar | |
gallina | cacareo, cloqueo | cacarear, cloquear / clocar (cuando está clueca), graznar (cuando se la agarra con violencia) | |
gallo | canto, cacareo | cantar, cacarear | quiquiriquí |
gamo | balido, ronquido | balar, gamitar, agamitar, roncar (cuando llama a su congénere) | |
ganso | graznido | graznar, gaznar | |
gato | maullido, bufido / fufo / fu, ronroneo / morro (cuando se le acaricia), mayido, marramáu, marramao | maullar, bufar / fufar (cuando resopla), ronronear, mayar, marramizar (cuando está en celo) | miau |
gorila | gruñido | gruñido | |
gorrión | gorjeo | gorjear | |
gaviota | graznido | graznar | |
golondrina | trisar | ||
gorrión | chirriar | ||
grillo | chirrido, canto | grillar, chirriar, cantar | |
grulla | gruir | ||
halcón | gañido | gañir | |
hiena | aullido, risa | aullar, reír | |
jabalí | gruñido | arruar (cuando huye porque le siguen la pista), rebudiar (al sentir gente), gruñir, guarrear, roncar (llamando a la hembra) | |
león, tigre | rugido | rugir | ruah |
leopardo, pantera, leopardo de las nieves, onza, puma | himplar, himpar. | ||
lobo | aullido , ululato | aullar, ulular, otilar, guarrear | aúúú |
loro, cotorra | parloteo | parlar, carretear, parlotear | |
primates, mono | chillido | chillar | |
oso | gruñido | gruñir | |
oveja | balido | balar, balitar, balitear | bee |
pájaro carpintero | tamborileo (no es una voz, sino el sonido al taladrar el árbol) | ||
pájaro | trino, gorjeo, gorgorito, reclamo (cuando llama a un congénere) | trinar, trisar, gorjear, gorgoritar (cuando hace quiebros), piar, pipiar, piolar, cantar | pío |
paloma, tórtola | gorjeo, arrullo, zureo | gorjear, arrullar, zurear, cantalear, pipiar (los pichones) | |
pato | graznido, parpar | graznar, parpar, titar | cua |
panda gigante, panda | gruñido | gruñir | |
pavo | gluglutear,[1] titar, vocear (pavo real) | glu | |
perdiz | cuchichiar, titear, ajear (cuando huye), serrar, cacabear, castañetear (cuando el macho hace un chasquido con el pico) | ||
perro | ladrido, gañido, latido, gruñir | ladrar, gañir / regañir (cuando le dan golpes), latir (cuando sigue un rastro), gruñir (cuando amenaza), aullar (quejidos prolongados), arrufar (cuando amenaza hinchando el hocico y enseñando los dientes), regañar (cuando enseña los dientes callado) | guau |
pollo | piar, piolar, piular, pipiar | pío, pío | |
rana | croar, groar, charlear, cantar | croá, croá | |
ratón, rata | chillido | musitar (ratón), chillar | |
rinoceronte | barrito | barritar | |
serpiente | siseo, silbido | silbar, sisear | |
toro, becerro | bramido, mugido, bufido, berrido | bramar / rebramar (llamando a la hembra), mugir, bufar (indignado), berrear (becerro), aturnear[2] | |
vaca | mugido, | mugir, remudiar, bramar | mu |
zorro | grito, aullido, tauteo (Andalucía) | gritar, aullar, ladrar (según algunas creencias populares) |
Notas y referencias
- ↑ no reconocido por la RAE pero sí por Diccionario de uso del español de María Moliner.
- ↑ no reconocido por la RAE pero sí por Diccionario de uso del español de María Moliner.
Este artículo fue seleccionado como destacado el 6 de septiembre de 2021.