Manuel Seco Reymundo es doctor en Filología Románica y lexicógrafo. Desde 1979 es académico de número de la Real Academia Española, donde ocupa el sillón A (a mayúscula). Entre otras obras, es autor del Diccionario del español actual (DEA), publicado en 1999, obra que el también académico Pedro Álvarez de Miranda considera «sin duda el más importante e innovador diccionario de nuestra lengua que ha visto la luz desde los tiempos del Diccionario de autoridades, es decir, desde hace casi tres siglos...».[1]
1 Biografía
Nacido en 1928 en Madrid (España). Comenzó a trabajar en el Seminario de Lexicografía de la Real Academia en 1962, encargado de elaborar el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), siendo su director de 1981 a 1993. Fue elegido miembro de la corporación el 5 de abril de 1979 y tomó posesión el 23 de noviembre de 1980. Su discurso, titulado Las palabras en el tiempo: los diccionarios históricos, fue respondido por Rafael Lapesa.[2]
Fue el primer presidente de la Asociación Española de Estudios Lexicográficos (2003-2004), y es en la actualidad su presidente de honor. Es miembro de honor de la Academia Colombiana de la Lengua.
En septiembre de 2015 recibió el XXIX Premio Internacional Menéndez Pelayo otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).[1]
2 Obra
Es autor, entre otras obras, de Metodología de la lengua y literatura españolas en el bachillerato (1961), Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (1961), Arniches y el habla de Madrid (1970), Gramática esencial del español (1972) y, en colaboración, Diccionario del español actual (1999).
3 Notas y referencias
- ↑ 1,0 1,1 «Manuel Seco recibe el XXIX Premio Internacional Menéndez Pelayo.» Sitio web de la Real Academia Española. Consultado el 26 de septiembre de 2015.
- ↑ Académicos de número: «Manuel Seco Reymundo» (ficha biográfica). Sitio web de la Real Academia Española. Consultado el 26 de septiembre de 2015.
4 Enlaces externos
- Crespo, Juan Ideas de Manuel Seco sobre la enseñanza de la lengua y literatura españolas, (Universidad de Málaga). [73 páginas.]
- Rodríguez, Carlos J. (1999) Entrevista a Manuel Seco: «El diccionario que no se renueva está condenado a muerte.» En Espéculo. Revista de estudios literarios, n.º 14, 2000. Universidad Complutense de Madrid.
- Seco, Manuel Un diccionario para los estudiantes.