Se llama marca al nombre o distintivo que identifica una compañía o sus productos. Una marca registrada es la que goza de protección legal por tener registro de propiedad intelectual.
1 Escritura
Las marcas se escriben con mayúsculas iniciales y no necesitan más destacados como comillas o cursiva, con independencia de la lengua en que estén o de si son inventados. No se suelen traducir ni adaptar y cuando se hace suele ser por decisión del propietario. Los diacríticos del original se conservan en la medida de lo posible:
- Deutsche Bank, Škoda, MøllerGruppen
Lo mismo se aplica a los modelos de productos, que funcionan también como marcas:
- El Renault Dauphine es todo un clásico.
El genérico que le pueda preceder va en minúscula:
- Hoy están de oferta los yogures Danone.
Es frecuente que, cuando el origen es un país donde no se usa el alfabeto latino, haya dos marcas, la original y la latina, de modo que internacionalmente se emplea la segunda:
- القطرية ~ Qatar Airways
- 현대 ~ Hyundai
Hoy son habituales las mayúsculas intermedias para delimitar los componentes. Los logos, por razones de diseño, pueden tener minúscula inicial; en estos casos, se restituye la mayúscula:
- InDesign, YouTube, EasyJet
También es es frecuente empezar una marca con un elemento (como la letra e) que funciona a modo de prefijo y que va en minúscula. En este caso, se respeta, incluso al comienzo de una oración:
- iPad, eMovies
La decisión de incluir en un determinado contexto signos como ® o ™ obedece a razones legales, no lingüísticas.
2 Metonimias y lexicalizaciones
Las marcas usadas como metonimia para aludir a un objeto concreto van también con mayúsculas:
- Se tómo cinco Fantas de un tirón.
- Mi teclado es un Yamaha P-45.
Como norma general, estos nombres forman el plural con -s si terminan en vocal, pero se mantienen invariables si lo hacen en consonante (NGLE, 3.6m).
Solo cuando se lexicalizan, es decir, cuando dejan de aludir a un objeto de la marca y se emplea para objetos similares, aunque sean de otras marcas, va en minúscula:
- Déjame un pósit con la compra. [Una etiqueta adhesiva, en general, aunque no sea de Post It].
El género suele ser el que corresponde al tipo de producto, de modo que si se trata de una pluma se diría una Montblanc, pero si es un reloj sería un Montblanc.