Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


Se trata de una construcción bastante recurrente en español que acuña voces como "olla a presión", "barco a vapor", "motor a gas", "avión a reacción", etc.

Giros en los que suele darse son:

a gas a presión a vapor a vela a electricidad
a pilas a reacción a carbón a leña a gasolina

El DRAE ya recoge olla a presión.

En cualquier caso, es una estructura que se ha considerado incorrecta en dicha lengua, constituye un calco del francés (galicismo) (ej: "bateau à vapeur", "moteur à gaz", "avion à réaction"), por lo que ha de evitarse.

El DPD (2023) ya no la rechaza, pero sigue considerando preferible la forma con de.

Para introducir la forma o el modo de funcionamiento de un objeto o aparato, conviene utilizar la expresión de: "motor de gasolina", "estufa de leña", "bomba de agua". Curiosamente, se observa que dicha estructura es fija en determinados vocablos, mientras que en otros se recurre sistemáticamente a la construcción Nombre + de + nombre.

Conviene, no obstante, diferenciar el uso indebido de la preposición a en este esquema del que se hace de ésta en la estructura: Verbo + a + nombre. Nótese que aquí introduce el modo de llevar a cabo una acción o el medio que posibilite dicha ejecución: "ir a pie", "lavar a máquina". En este caso, la secuencia con a es correcta. De igual forma puede utilizarse cuando los verbos que siguen el esquema anterior se sustantivan: "ida a pie", "lavado a máquina".

Notas y referencias

  1. ^  «a» en el Diccionario panhispánico de dudas. Edición impresa: ISBN 84-294-0623-9.