Para la ordenación alfabética, véase Alfabeto: Orden alfabético
En este artículo se explican diferentes formas de expresar orden.
1 Números ordinales
El principal medio para indicar el orden es con los números ordinales, a los que se añaden otras palabras como último, penúltimo, antepenúltimo, siguiente.
Pueden ir acompañados de un complemente que restringe el ámbito al que se aplica el orden, generalmente con las preposiciones en, entre, tras:
- Fue el primero en aplicar anestesia a los enfermos
- Es el último país en producción de acero
En el caso de el primero en + periodo se quiere expresar que nadie ha hecho algo desde hace ese tiempo:
- Es el primero en 14 años en volar esa distancia
2 que más, que menos
Cuando se refiere al primero en una clasificación, se puede emplear que más, y para el último, que menos:
- Es la persona que más lee en la familia
- Es la persona que menos ve la tele en la familia
Es hoy frecuente en los medios de comunicación mezclar esta construcción con la anterior:
- Es el tercer país que más paro tiene
- en lugar de Es el tercer país en número de parados
La NGLE no da cuente de ella [comprobar] y por otra parte no parece que funcione con el último:
- (?) Es el último país que más paro tiene.
- (?) Es el primer país que menos paro tiene.
Esto podría ser indicativo de que no se trata de una construcción correcta.
3 Pasos
Los pasos ordenados de una operación o tarea se suelen indicar con números ordinales, con diferentes puntuaciones posibles:
- Primero, se lava. Segundo, se corta. Por último, se echa en la cacerola.
- Primero, se lava; segundo, se corta; por último, se echa en la cacerola.
- Primero, se lava; segundo, se corta, y por último, se echa en la cacerola.
Otras expresiones usadas son:
a continuación | finalmente | seguidamente |
para terminar | en primero, segundo, tercer... lugar | |
para empezar | en primero, segundo, tercer... término | |
primeramente | primero que nada | ante todo |
de entrada | luego | después |
lo primero, segundo, tercero... | al final |
4 Referencias
- Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, ISBN 978-84-670-3207-9 , sec. 30.13a, s