Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se llama panameñismo a un vocablo o giro propio de Panamá.

  • que sopa: como estas
  • chiquillo(a): niño\niña
  • susalabao: o por Dios
  • te tienen de congo: te están molestando
  • que sopa: como estas
  • cabriao. furioso
  • pollo(a): novio\novia
  • pelao: persona joven
  • rakataka: persona irreverente
  • chacal: persona del barrio o de baja sociedad
  • te va llevar gandanga: te darán un regaño
  • maleante: ladrón
  • meto: expresión chiricanoque se expone a diferentes situaciones
  • canelea: enamorado
  • pelo el bollo: se murió
  • el tamal, la cocoa, bochinche; chisme
  • bochinchosa: mujer chismosa
  • yeyé: alta sociedad
  • culequear: en los carnavales te puedes mojar
  • concolón: restos de comida
  • burundanga: golosinas
  • venao: persona cual su pareja lo engaña
  • buena(o): persona guapa
  • en la papa: personas que tienen un gran cargo en el gobierno
  • chonta: cabeza
  • bemba: labios
  • vaina: objeto
  • tumbe: cometer un delito
  • chantin: casa

En Panamá algunas personas acortan la ultima silaba de las palabras largas. Ejemplo: cuidado: cuidao