Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda


CÓDIGO

copiar y pegar

{{conjugación (acaecer)|1|2|
|MarcaInicial= 
|IntroducciónAnotaciónBREVE= 

|FormasNoPersonalesAnotaciónBREVE= 

}}

USO
Verbos irregulares de la segunda conjugación que siguen el modelo de «acaecer».

CAMPOS

  • «MarcaInicial» Apunte breve: verbo modelo, verbo vocálico, y similares.
  • «|1| y |2|»: la raíz verbal, en minúsculas. Por ejemplo, para acaecer: acaec, acaezc.
  • Los otros dos campos: breves anotaciones.

Aspecto

SEGUNDA CONJUGACIÓN. Vocal temática «e».
Flexión irregular como «agradecer», con particularidades propias:

  • Verbo defectivo terciopersonal que se flexiona únicamente en las terceras personas singular y plural de cada tiempo.
  • Adición de consonante «c/zc» ante desinencias que comienzan por «a», lo que sucede únicamente en el presente de subjuntivo:
Red x.svg {{{1}}}a, Yes check.svg {{{2}}}a
Red x.svg {{{1}}}an, Yes check.svg {{{2}}}an
Yes check.svg [a.ca.e.cer],   [a.cae.cer]


Las formas no personales del verbo (también no conjugadas, derivados verbales o verboides) son el infinitivo, gerundio y participio. Carecen de flexión de persona, tiempo y modo con la excepción del participio, que la tiene de género y número salvo en los tiempos compuestos.

INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
simples {{{1}}}er {{{1}}}iendo {{{1}}}ido
compuestas haber {{{1}}}ido habiendo {{{1}}}ido


Las personas son únicamente la tercera del singular y plural, en modo impersonal: ello, ellos, ellas.

MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO
Simples Compuestos Simples Compuestos
Presente
ello {{{1}}}e
ellos {{{1}}}en
Pretérito perfecto
compuesto
ha {{{1}}}ido
han {{{1}}}ido
Presente
{{{2}}}a
{{{2}}}an
Pret. perfecto comp.
(antepresente)
haya {{{1}}}ido
hayan {{{1}}}ido
Pretérito imperfecto
(copretérito)
ello {{{1}}}ía
ellos {{{1}}}ían
Pretérito pluscuamperfecto
(antecopretérito)
había {{{1}}}ido
habían {{{1}}}ido
Pretérito imperfecto
(pretérito)
{{{1}}}iera, -iese
{{{1}}}ieran, -iesen
Pret. pluscuamperfecto
(antepretérito)
hubiera, -ese {{{1}}}ido
hubieran, -esen {{{1}}}ido
Pretérito perfecto
simple (pretérito)
ello {{{1}}}ió
ellos {{{1}}}ieron
Pretérito anterior
(antepretérito)
hubo {{{1}}}ido
hubieron {{{1}}}ido
Futuro simple
(futuro)
{{{1}}}iere
{{{1}}}ieren
Futuro compuesto
(antefuturo)
hubiere {{{1}}}ido
hubieren {{{1}}}ido
Futuro simple
(futuro)
ello {{{1}}}erá
ellos {{{1}}}erán
Futuro compuesto
(antefuturo)
habrá {{{1}}}ido
habrán {{{1}}}ido
Condicional simple
(pretérito)
ello {{{1}}}ería
ellos {{{1}}}erían
Condicional compuesto
(pospretérito)
habría {{{1}}}ido
habrían {{{1}}}ido
  • Terminología académica
Los nombres de los tiempos son los de la terminología académica. El que era pretérito indefinido según la «Gramática de la lengua española» de 1931, pasó a denominarse pretérito perfecto simple en el «Esbozo de una nueva gramática de la lengua española» (1973).
En algunos tiempos se añade entre paréntesis el nombre establecido por Andrés Bello en su «Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos» (1847), vigente en varios países de Hispanoamérica.