Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2021-11- | + | {{Plantilla:destacado/2021-11-08}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | <div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2021-11-01}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2021-10-25}}</div> | {{Plantilla:destacado/2021-10-25}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2021-10-18}}</div> | {{Plantilla:destacado/2021-10-18}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2021-10-11}}</div> | {{Plantilla:destacado/2021-10-11}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
| style="width: 20px" | | | style="width: 20px" | |
Revisión del 11:56 8 nov 2021
1 ?Artículo destacado1.1 ParéntesisEl paréntesis es un signo ortográfico doble (compuesto por dos signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que aparece acotando una oración que se intercala en otra con la que está relacionada, o en expresiones matemáticas. También puede aparecer en ocasiones solo el de cierre, como en enumeraciones. El nombre paréntesis tiene la misma forma tanto en singular como en plural. En textos, su empleo más frecuente es en incisos, es decir, para intercalar un texto que especifica, o explica, la oración donde está. Estas explicaciones convencionalmente se usan para aclarar fechas u otros elementos de la frase que el lector pueda ignorar o que puedan resultar confusos, como el desarrollo de siglas o la traducción de un texto que aparezca en otro idioma. Las frases explicativas pueden... Paréntesis 2 Dudas frecuentes1 células madre, células madresLas dos son válidas. 2 ¿puede hacerse o se puede hacer?Las dos son correctas. 3 Listas1 Adverbios de tiempotodavía, después, hogaño, anoche... 2 Voces de animalesmugido, graznido, balido, rugido... 4 Destacados anteriores4.1 internetEl DPD define internet como ‘Red mundial de computadoras u ordenadores interconectados mediante un protocolo especial de comunicación’. En ese diccionario se indica que la forma mayoritaria de escribir Internet en el ámbito hispánico es con inicial mayúscula y sin artículo, ya que funciona como nombre propio, pero también admite la escritura con minúscula. En la Ortografía académica cuando se usa la palabra en el texto (no en ejemplos) aparece siempre con mayúscula inicial (pp. 451, 507, 516, 517): «... en las normas de cortesía establecidas para las comunicaciones en Internet...». En la vigésima tercera edición del DRAE... internet4.2 Acentuación![]() En español, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación. Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sin necesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos. A continuación se dan las normas generales. Hay que tener en cuenta que estas normas presentan las excepciones de la tilde diacrítica (como en cuántos, llana) y de la tilde hiática (dormíos, también llana). No se acentúan las... Acentuación4.3 ayuntamiento![]() 4.4 PluralEl plural es número gramatical que se refiere normalmente a dos o más personas o cosas, aunque también se usa con el número cero o números con decimales. Se opone al singular en que se refiere solo a una persona o cosa. En algunas lenguas, como en hebreo y griego, existe el número dual, que sirve para indicar los objetos por pares, es decir, dos a dos, como los ojos, los oídos, las cejas. En castellano este número está incluido en el plural, aunque pervive en algunas palabras que aluden a dos objetos (ambos). No debe confundirse el plural con lo general, lo múltiple, lo divisible, lo colectivo, lo que en sí encierra... plural |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文