Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado  ==
 
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado  ==
 
<div class="body">
 
<div class="body">
{{Plantilla:destacado/2022-02-21}}
+
{{Plantilla:destacado/2022-02-28}}
 
</div></div></div>
 
</div></div></div>
 
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl">
 
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl">
Línea 19: Línea 19:
 
<div class="body anteriores">
 
<div class="body anteriores">
 
<div class="tl">
 
<div class="tl">
 +
{{Plantilla:destacado/2022-02-21}}</div>
 +
<div class="tr">
 
{{Plantilla:destacado/2022-02-14}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-02-14}}</div>
<div class="tr">
+
<div class="bl">
 
{{Plantilla:destacado/2022-02-07}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-02-07}}</div>
<div class="bl">
+
<div class="br">
 
{{Plantilla:destacado/2022-01-31}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-01-31}}</div>
<div class="br">
 
{{Plantilla:destacado/2022-01-24}}</div>
 
 
</div></div></div>
 
</div></div></div>
 
| style="width: 20px" | &nbsp;
 
| style="width: 20px" | &nbsp;

Revisión del 09:31 28 feb 2022

2 Dudas frecuentes

1 Palabras que se escriben sin tilde

gratuito, ti, esto, fe, chiita, ve.

2 Abreviaturas de meses

en. febr. mzo. abr. my. jun. jul. ag. sept. oct. nov. dic.

3 Listas

1 Onomatopeyas

achís, crac, sh, bang...

2 Monedas

dólar, peso, euro, rublo, florín...

4 Destacados anteriores

4.1 Lenguaje claro

Easy to read Logo.jpg

El lenguaje claro (también llamado lenguaje sencillo, lenguaje llano) es una de las facetas de la llamada comunicación clara, que busca transmitir de modo fácil, directo, transparente, simple y eficaz información relevante para los ciudadanos o los consumidores.

La comunicación clara no solo incluye el lenguaje claro, sino también el visual (tipografía, diseño, infografía, interfaces, interactividad...), uso de terminología y neurolenguaje. Se aplica a contratos, facturas, normas legales, instrucciones, formularios, prospectos, carteles, informes técnicos, memorias corporativas, etiquetado... Cabe distinguir el lenguaje fácil, que es...  Lenguaje claro

4.2 Unión de adjetivos

Cuando se unen varios adjetivos, se puede hacer por yuxtaposición, es decir, uno tras otro, con un guion o con una conjunción (y, o, pero, ni).

Se dan las siguientes posibilidades: en sucesión: ecuación diferencial lineal; con conjunción: una puerta azul y verde; con guion: relaciones léxico-semánticas; con unión completa: relaciones lexicosemánticas; parte antepuestos y parte pospuestos: una preciosa caja dorada.

Entre los factores que influyen en la posición, el orden y la forma como se unen los adjetivos, uno de los más importantes es si los adjetivos son calificativos o relacionales. Otro factor importante es si el adjetivo (salvo el último) conserva su forma o sufre algún...  Unión de adjetivos

4.3 Extranjerismo

Un extranjerismo es un término o locución que un idioma toma de otro. Tanto la Fundéu como la RAE recomiendan evitar el uso de extranjerismos siempre que estos tengan equivalentes en español. Así, se preferirá decir «correo (electrónico)» en vez de email [ímeil], por ejemplo.

No hay norma clara sobre el género en los extranjerismos, crudos o adaptados, sobre todo en las voces procedentes del inglés, que suelen carecer de género. Tampoco existe una correspondencia directa entre el genero neutro de, por ejemplo, el alemán y los dos géneros españoles. Por lo general, ya sea nombre propio o común, es el que corresponde a la traducción de la palabra (si se trata de una expresión, del núcleo de esta), aunque también puede ser...  Extranjerismo

4.4 república

link

La palabra república se escribe con carácter general, en todos sus sentidos, en minúscula, aunque hay dos casos que requieren un tratamiento especial. Entre los usos generales están: las repúblicas bálticas, las repúblicas iberoamericanas, Francia es una república, el presidente de la república, en 1931 se proclamó la república, la república presidencialista.

Los dos casos especiales son los siguientes. Los nombres formales de los países van en mayúscula; si no es el nombre establecido, va en minúscula: la República Argentina, la República Islámica de Irán, la República Federal de Alemania; la república mexicana ~ los Estados Unidos Mexicanos. Se admite la mayúscula para referirse a un periodo...  república
 

6 ?Portales

Toponimia  •  Terminología  •  Gramática  •  Ortografía  •  Personalidades

7 ?Recursos

Mapas  •  Terminoteca

Traducir:   العربيةDeutschEnglishfrançaisעבריתहिन्दीBahasa Indonesiaitaliano한국어日本語Nederlandspolskiportuguêsрусскийไทย中文