Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2022-03- | + | {{Plantilla:destacado/2022-03-14}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | <div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2022-02-07}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2022-02-28}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-02-28}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2022-02-14}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-02-14}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2022-02-07}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-02-07}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
| style="width: 20px" | | | style="width: 20px" | |
Revisión del 09:21 14 mar 2022
1 ?Artículo destacado1.1 ApellidoEl apellido es el nombre de familia con que se distinguen las personas. Pueden formar plural opcionalmente, si morfológicamente es posible. Así, puede ser los García y los Garcías. Se tiende al singular cuando se refiere a la familia y al plural de modo genérico: «La casa de los Romero» [~ de la familia Romero]; «Había muchos Romeros en la lista de aceptados» [~ personas con el apellido Romero]. Si el contexto no da la significación plural, entonces la NGLE (sec. 3.6g) establece que el apellido ha de tener la marca de plural forzosamente, si es posible (no lo es, por ejemplo, en los apellidos acabados en -z). Da el ejemplo «¿O acaso si no existieran esos consumidores habría Ochoas, Escobares y Rodríguez?». Se escriben con mayúscula inicial, salvo las partículas, que van normalmente en minúscula si se antepone el nombre de pila... Apellido 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 ExtranjerismoUn extranjerismo es un término o locución que un idioma toma de otro. Tanto la Fundéu como la RAE recomiendan evitar el uso de extranjerismos siempre que estos tengan equivalentes en español. Así, se preferirá decir «correo (electrónico)» en vez de email [ímeil], por ejemplo. No hay norma clara sobre el género en los extranjerismos, crudos o adaptados, sobre todo en las voces procedentes del inglés, que suelen carecer de género. Tampoco existe una correspondencia directa entre el genero neutro de, por ejemplo, el alemán y los dos géneros españoles. Por lo general, ya sea nombre propio o común, es el que corresponde a la traducción de la palabra (si se trata de una expresión, del núcleo de esta), aunque también puede ser... Extranjerismo4.2 h (letra)La h es la octava letra del abecedario español. Su nombre es hache. Se combina con la c para formar el dígrafo ch. Solo puede aparecer a principio de palabra o entre vocales. Como norma general no aparece tras consonante más que en ciertas voces compuestas o prefijadas, ya sea en español o en latín: subhumano, adhesión, sulfhídrico, malherido, inhumano, clorhidrato, deshacer, posthelénico, exhumar. Más raras son otras combinaciones, por lo general basadas en nombres propios: alzhéimer, mahleriana, brahmán, bohrio. En interjecciones puede estar al final de... h (letra)4.3 Unión de adjetivosCuando se unen varios adjetivos, se puede hacer por yuxtaposición, es decir, uno tras otro, con un guion o con una conjunción (y, o, pero, ni). Se dan las siguientes posibilidades: en sucesión: ecuación diferencial lineal; con conjunción: una puerta azul y verde; con guion: relaciones léxico-semánticas; con unión completa: relaciones lexicosemánticas; parte antepuestos y parte pospuestos: una preciosa caja dorada. Entre los factores que influyen en la posición, el orden y la forma como se unen los adjetivos, uno de los más importantes es si los adjetivos son calificativos o relacionales. Otro factor importante es si el adjetivo (salvo el último) conserva su forma o sufre algún... Unión de adjetivos4.4 ExtranjerismoUn extranjerismo es un término o locución que un idioma toma de otro. Tanto la Fundéu como la RAE recomiendan evitar el uso de extranjerismos siempre que estos tengan equivalentes en español. Así, se preferirá decir «correo (electrónico)» en vez de email [ímeil], por ejemplo. No hay norma clara sobre el género en los extranjerismos, crudos o adaptados, sobre todo en las voces procedentes del inglés, que suelen carecer de género. Tampoco existe una correspondencia directa entre el genero neutro de, por ejemplo, el alemán y los dos géneros españoles. Por lo general, ya sea nombre propio o común, es el que corresponde a la traducción de la palabra (si se trata de una expresión, del núcleo de esta), aunque también puede ser... Extranjerismo |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文