Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2022-04- | + | {{Plantilla:destacado/2022-04-11}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | <div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2022-04-04}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2022-03-28}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-03-28}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2022-03-21}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-03-21}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2022-03-14}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-03-14}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
| style="width: 20px" | | | style="width: 20px" | |
Revisión del 08:02 11 abr 2022
1 ?Artículo destacado1.1 PreposiciónSe llama preposición a la partícula o clase de palabra invariable o nexo que subordina una palabra a otra que es por lo general, al menos en idioma español, anterior. Su significado es abstracto y denota posición, movimiento, tiempo, sucesión causal, finalidad o noción, cada cosa independientemente, pero también más o menos en conjunto. No posee significado por sí misma y la mayor parte de las veces es átona, salvo preposiciones como contra, según, allende, aquende, vía, mediante, durante y versus. En latín eran un procedimiento alternativo a la flexión de caso que servía para deshacer algunos casos de ambigüedad. Así, en la frase anillo de oro denotamos que el objeto anillo está hecho de la materia o mineral llamado oro; en naranjas de Valencia indicamos que... Preposición 2 Dudas frecuentes1 currículums, referéndumsEs así y no currícula, referenda. 2 deber, deber deDiferencias en el uso y la norma. 3 Listas1 Crucesdestornillarse, a la misma vez, en pelotas... 2 Palabras con doble acentuaciónperíodo/periodo, video/vídeo... 4 Destacados anteriores4.1 Verbo de apoyoSe llama verbo de apoyo al que carece de sentido por sí mismo y solo sirve de apoyo para el nombre que le sigue, que es el que aporta el significado. También recibe el nombre de liviano, ligero, deslexicalizado o desemantizado. Los verbos de apoyo más frecuentes son dar, echar, hacer, tener, tomar. Por ejemplo: «dar un paseo» ~ «pasear»; «hacer un viaje» ~ «viajar»; «tener estima» ~ «estimar»; «hacer fotos» ~ «fotografiar»; «tomar un vicio» ~ «enviciarse» En lugar de hacer, se usan también como verbo de apoyo otros equivalentes como realizar. Otros menos frecuentes son... Verbo de apoyo4.2 haberEl verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones. Para la posible duda entre haber y a ver, véase a ver. Para las diferencias entre has y haz, véase haz. Para las diferencias entre haya y halla, véase halla. Con función impersonal tiene el significado de ‘existir, ocurrir’, pero siempre se construye en singular por su construcción impersonal. En el presente adopta la forma hay. Aquello que se menciona como existente es el... haber4.3 Cuadro![]() Según el DRAE, un cuadro es ‘Conjunto de nombres, cifras u otros datos presentados gráficamente, de manera que se advierta la relación existente entre ellos’. Hay varios tipos de cuadros, como las tablas[DRAE], los estados y los estadillos. Dado que uno de los tipos más comunes de cuadros en ciencias físicas y matemáticas es la tabla, es frecuente que en estas disciplinas se identifiquen ambas palabras. Los cuadros o tablas más característicos suelen tener una estructura en tres partes, aunque no es la única posibilidad y puede haber variaciones de contenido: Cabeza, que identifica el cuadro con un número, un título y, en ocasiones, un texto complementario que resulte esencial para... Cuadro4.4 ApellidoEl apellido es el nombre de familia con que se distinguen las personas. Pueden formar plural opcionalmente, si morfológicamente es posible. Así, puede ser los García y los Garcías. Se tiende al singular cuando se refiere a la familia y al plural de modo genérico: «La casa de los Romero» [~ de la familia Romero]; «Había muchos Romeros en la lista de aceptados» [~ personas con el apellido Romero]. Si el contexto no da la significación plural, entonces la NGLE (sec. 3.6g) establece que el apellido ha de tener la marca de plural forzosamente, si es posible (no lo es, por ejemplo, en los apellidos acabados en -z). Da el ejemplo «¿O acaso si no existieran esos consumidores habría Ochoas, Escobares y Rodríguez?». Se escriben con mayúscula inicial, salvo las partículas, que van normalmente en minúscula si se antepone el nombre de pila... Apellido |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文