Línea 6: | Línea 6: | ||
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | == <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado == | ||
<div class="body"> | <div class="body"> | ||
− | {{Plantilla:destacado/2022-04- | + | {{Plantilla:destacado/2022-04-25}} |
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | <div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl"> | ||
Línea 19: | Línea 19: | ||
<div class="body anteriores"> | <div class="body anteriores"> | ||
<div class="tl"> | <div class="tl"> | ||
+ | {{Plantilla:destacado/2022-04-18}}</div> | ||
+ | <div class="tr"> | ||
{{Plantilla:destacado/2022-04-11}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-04-11}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="bl"> |
{{Plantilla:destacado/2022-04-04}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-04-04}}</div> | ||
− | <div class=" | + | <div class="br"> |
{{Plantilla:destacado/2022-03-28}}</div> | {{Plantilla:destacado/2022-03-28}}</div> | ||
− | |||
− | |||
</div></div></div> | </div></div></div> | ||
| style="width: 20px" | | | style="width: 20px" | |
Revisión del 08:39 25 abr 2022
1 ?Artículo destacado1.1 oír/escucharEl vocablo escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’. Así, podemos hacer un esfuerzo para escuchar una conversación ajena que apenas oímos, pero oímos una voz repentina e inesperada que no nos da tiempo a escuchar. Señala el DPD que oír tiene un significado más general que escuchar y que por ello casi siempre puede usarse en lugar de este, algo que ocurría ya en el español clásico y sigue ocurriendo hoy. También considera que es menos justificable el empleo de... oír/escuchar 2 Dudas frecuentes1 células madre, células madresLas dos son válidas. 2 ¿puede hacerse o se puede hacer?Las dos son correctas. 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 Ortotipografía en animales y plantas![]() La ortotipografía en animales y plantas alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita...), que se aplican a los nombres de los seres vivos de estos dos reinos, ya sea los dados de modo general a especies, géneros, familias, órdenes, etc., como a los propios que se dan a animales domésticos concretos. Los nombres de animales mitológicos se tratan en Ortotipografía en religión. No ha habido un criterio uniforme para escribir los nombres que se dan a los animales de modo individual, como nombres propios. Así, la Ortografía de las Academias recomienda la letra redonda en todos los casos: «el caballo Rocinante», «el perro Sultán», «el gato Mateo»; en el extremo opuesto, Melús y Millá (1939) prescriben la... Ortotipografía en animales y plantas4.2 PreposiciónSe llama preposición a la partícula o clase de palabra invariable o nexo que subordina una palabra a otra que es por lo general, al menos en idioma español, anterior. Su significado es abstracto y denota posición, movimiento, tiempo, sucesión causal, finalidad o noción, cada cosa independientemente, pero también más o menos en conjunto. No posee significado por sí misma y la mayor parte de las veces es átona, salvo preposiciones como contra, según, allende, aquende, vía, mediante, durante y versus. En latín eran un procedimiento alternativo a la flexión de caso que servía para deshacer algunos casos de ambigüedad. Así, en la frase anillo de oro denotamos que el objeto anillo está hecho de la materia o mineral llamado oro; en naranjas de Valencia indicamos que... Preposición4.3 Verbo de apoyoSe llama verbo de apoyo al que carece de sentido por sí mismo y solo sirve de apoyo para el nombre que le sigue, que es el que aporta el significado. También recibe el nombre de liviano, ligero, deslexicalizado o desemantizado. Los verbos de apoyo más frecuentes son dar, echar, hacer, tener, tomar. Por ejemplo: «dar un paseo» ~ «pasear»; «hacer un viaje» ~ «viajar»; «tener estima» ~ «estimar»; «hacer fotos» ~ «fotografiar»; «tomar un vicio» ~ «enviciarse» En lugar de hacer, se usan también como verbo de apoyo otros equivalentes como realizar. Otros menos frecuentes son... Verbo de apoyo4.4 haberEl verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones. Para la posible duda entre haber y a ver, véase a ver. Para las diferencias entre has y haz, véase haz. Para las diferencias entre haya y halla, véase halla. Con función impersonal tiene el significado de ‘existir, ocurrir’, pero siempre se construye en singular por su construcción impersonal. En el presente adopta la forma hay. Aquello que se menciona como existente es el... haber |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文