Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
 
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado  ==
 
== <span class="ayuda">[[Ayuda:Artículo destacado|?]]</span>Artículo destacado  ==
 
<div class="body">
 
<div class="body">
{{Plantilla:destacado/2022-05-02}}
+
{{Plantilla:destacado/2022-05-09}}
 
</div></div></div>
 
</div></div></div>
 
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl">
 
<div class="wrap"> <div class="frontbox"> <div class="body anteriores"><div class="bl">
Línea 19: Línea 19:
 
<div class="body anteriores">
 
<div class="body anteriores">
 
<div class="tl">
 
<div class="tl">
 +
{{Plantilla:destacado/2022-05-02}}</div>
 +
<div class="tr">
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-25}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-25}}</div>
<div class="tr">
+
<div class="bl">
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-18}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-18}}</div>
<div class="bl">
+
<div class="br">
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-11}}</div>
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-11}}</div>
<div class="br">
 
{{Plantilla:destacado/2022-04-04}}</div>
 
 
</div></div></div>
 
</div></div></div>
 
| style="width: 20px" | &nbsp;
 
| style="width: 20px" | &nbsp;

Revisión del 08:06 9 may 2022

2 Dudas frecuentes

1 desafortunadamente

Es una formación correcta.

2 valla, vaya, baya, balla

Son válidas, pero con distintos usos.

3 Listas

1 Palabras que no se acentúan

gratuito, joven, esto, fue...

2 Participios dobles

frito, freído; impreso, imprimido...

4 Destacados anteriores

4.1 Prefijo (ortografía)

Un prefijo se puede escribir a la palabra o expresión a la que afecta separado, con guion o unido, según el caso. Este artículo describe la norma académica de la Ortografía de la lengua española (OLE) del 2010, con comentarios sobre otros criterios, como los de las propias Academias de la Lengua en la Gramática, que son algo distintos.

Recuérdese igualmente que el DRAE no recoge muchas palabras prefijadas, pues es imposible dar cabida a todas las posibles combinaciones. El hecho de que una formación determinada esté o no esté en el diccionario no afecta a su escritura. Según la Ortografía académica, los prefijos como norma general no se unen con guion, sino que se escriben totalmente pegados a la palabra a la que se añaden. Sí llevan guion excepcionalmente ante...  Prefijo (ortografía)

4.2 oír/escuchar

El vocablo escuchar significa ‘poner atención o aplicar el oído para oír [algo o a alguien]’. Por tanto, la acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte del sujeto, a diferencia de oír, que significa, sin más, ‘percibir por el oído [un sonido] o lo que [alguien] dice’. Así, podemos hacer un esfuerzo para escuchar una conversación ajena que apenas oímos, pero oímos una voz repentina e inesperada que no nos da tiempo a escuchar.

Señala el DPD que oír tiene un significado más general que escuchar y que por ello casi siempre puede usarse en lugar de este, algo que ocurría ya en el español clásico y sigue ocurriendo hoy. También considera que es menos justificable el empleo de...  oír/escuchar

4.3 Ortotipografía en animales y plantas

Nagec cat.jpg

La ortotipografía en animales y plantas alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita...), que se aplican a los nombres de los seres vivos de estos dos reinos, ya sea los dados de modo general a especies, géneros, familias, órdenes, etc., como a los propios que se dan a animales domésticos concretos. Los nombres de animales mitológicos se tratan en Ortotipografía en religión.

No ha habido un criterio uniforme para escribir los nombres que se dan a los animales de modo individual, como nombres propios. Así, la Ortografía de las Academias recomienda la letra redonda en todos los casos: «el caballo Rocinante», «el perro Sultán», «el gato Mateo»; en el extremo opuesto, Melús y Millá (1939) prescriben la...  Ortotipografía en animales y plantas

4.4 Preposición

Se llama preposición a la partícula o clase de palabra invariable o nexo que subordina una palabra a otra que es por lo general, al menos en idioma español, anterior.

Su significado es abstracto y denota posición, movimiento, tiempo, sucesión causal, finalidad o noción, cada cosa independientemente, pero también más o menos en conjunto. No posee significado por sí misma y la mayor parte de las veces es átona, salvo preposiciones como contra, según, allende, aquende, vía, mediante, durante y versus. En latín eran un procedimiento alternativo a la flexión de caso que servía para deshacer algunos casos de ambigüedad. Así, en la frase anillo de oro denotamos que el objeto anillo está hecho de la materia o mineral llamado oro; en naranjas de Valencia indicamos que...  Preposición
 

6 ?Portales

Toponimia  •  Terminología  •  Gramática  •  Ortografía  •  Personalidades

7 ?Recursos

Mapas  •  Terminoteca

Traducir:   العربيةDeutschEnglishfrançaisעבריתहिन्दीBahasa Indonesiaitaliano한국어日本語Nederlandspolskiportuguêsрусскийไทย中文