1 ?Artículo destacado1.1 en (preposición)La palabra en es una preposición que indica principalmente lugar, aunque también tiene otros valores, en particular el temporal. Para indicar lugar, expresa el sitio donde normalmente cabría dejar o colocar una cosa, de modo tiene un sentido más genérico que en otras lenguas: «en la caja» ~ ‘dentro de la caja’; «en la mesa» ~ ‘encima de la mesa’; «Los calcetines se ponen en los pies». Este sentido locativo traslada a aquellas cosas a las que uno está dedicado, así como a sus prendas, a sus facultades y habilidades, y también a otros usos figurados: «¿Qué hay hoy en la tele?». El otro uso habitual es para indicar el tiempo en que... en (preposición) 2 Dudas frecuentes1 ¿a donde o adonde?Puede ser junto o separado. 2 tipo¿Es un tipo de casas o un tipo de casa? 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 Monosílabos ortográficosLos monosílabos ortográficos son aquellas palabras que solo contienen una vocal o un grupo de vocales que forman diptongo o triptongo: huir, liar, Luis, pie, fue, guion, fiais. Los monosílabos ortográficos según las normas actuales no se acentúan en ningún caso, salvo los que tienen tilde diacrítica. Sin embargo, algunas palabras que tienen diptongo o triptongo ortográfico pueden tener hiato fonético, en cuyo caso y hasta las normas del 2010 podían acentuarse como si fuera un hiato ortográfico; esta singularidad en las anteriores normas ortográficas solía ser motivo de dudas y es el origen de la creencia de que esa tilde servía justamente para marcar ese hiato. Obsérvese que en voces como río, país, caí, leí y púa la vocal cerrada... Monosílabos ortográficos4.2 administraciónLa palabra administración puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor. El conjunto de organismos que se ocupan de hacer cumplir las leyes se escribe con mayúscula en singular y en plural: «La Administración pública continúa perdiendo empleo»; «Las Administraciones autonómicas están ampliando su oferta educativa». La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Iglesia, Gobierno, etc.). Los modificadores (pública, autonómica, central...) van en principio en minúscula. El Diccionario del estudiante indica que se usa frecuentemente en mayúsculas, aunque no... administración4.3 Sinónimo![]() Un sinónimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra. En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son también importantes en el análisis lexicográfico, para la preparación de las definiciones de los diccionarios. No siempre la existencia de sinónimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer. Es el caso, por ejemplo, del verbo exir (salir) que, pese a estar registrada en... Sinónimo4.4 Nombre verbalUn nombre verbal o sustantivo verbal es el que tiene su origen en algún verbo. Muchos sustantivos verbales resultan de cambiar las terminaciones ar, er, ir por las vocales a, e, o; en este caso se hallan los que constan en la siguiente lista: baja, habla, envase, quema, retumbo, etc. Hay algunos verbos de los cuales salen dos o incluso tres nombres terminados en las vocales dichas. De costar, por ejemplo, se derivan costa, coste y costo; de pasar, pasa (el paso de las aves de una parte a otra), pase y paso; de cargar, salen carga, cargue y cargo; de pagar, paga y pago. Entre los verbales mencionados hay algunos que son sinónimos, como coste, costo y costa, usados en la primera acepción que señala el DRAE para costa. Otros, por el contrario, tienen sentidos distintos, como... Nombre verbal |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文