1 ?Artículo destacado1.1 sicEl adverbio latino sic, que significa ‘así’, se usa exclusivamente en la escritura cuando al citar un texto ajeno hay algo que es incorrecto o que resulta chocante. Este latinismo se escribe entre paréntesis (sic) o corchetes [sic], detrás de ese elemento sobre el que se quiere atraer la atención del lector, para indicar que no es una errata, un error o una rareza del que lo cita, sino que estaba así escrito o así se había dicho. La propia palabra sic se escribe en cursiva (no tanto por ser latinismo, sino por ser externa al texto) y al no ser abreviatura no le sigue punto: «En un periódico se exhortaba a la jubentud [sic] a participar en las fiestas locales». También se usa una exclamación entre paréntesis (!) cuando se... sic 2 Dudas frecuentes1 fue, fui, vio, dioNo se acentúan. 2 quiero deciros algoEs así y no quiero decíos algo. 3 Listas1 Complementos de régimenQué preposición va con cada verbo, sustantivo... 2 Plural de aposicionesaños luz, empresas líder, sofás cama... 4 Destacados anteriores4.1 TítuloUn título es un breve texto que introduce un texto, para identificarlo o exponer de qué trata, y puede ser de una obra completa o de una parte o división. También puede ser de una conferencia, discurso... No llevan punto al final, pero pueden llevarlo en medio, así como otros signos: «Guerra con Rusia. Batallas de Eysla», «Espacios vectoriales», «El Museo Egipcio: organización interior». El signo de dos puntos se usa más para precisar el tema (es decir, como título y subtítulo) y el punto para dos o más temas tratados en una misma sección (a modo de título múltiple). En el primer caso, se sigue con... Título4.2 Lista de acortamientosUn acortamiento es una palabra, normalmente de una o dos sílabas, cuya forma procede de la reducción de una palabra más larga, con la que comparte el significado, de la que se ha omitido las sílabas primeras o últimas (a veces de modo incompleto, como facu de facultad, aunque también se usa fácul, así como cole de colectivo, o info de información). Muy rara vez se omiten del interior (en topónimos como Barna de Barcelona y Frisco de San Francisco) y en ocasiones el acortamiento se altera parcialmente con algún cambio adicional (compi o porfi, que cambian la a por i, o anarco de anarquista). Los acortamientos funcionan como palabras independientes, por lo que se acentúan según... Lista de acortamientos4.3 Carta![]() Una carta es un texto en el que, en cierto modo, hablamos por escrito a personas ausentes, que durante este acto se consideran presentes. Siendo la carta, pues, una mera conversación, se deduce fácilmente que las principales condiciones del estilo epistolar son claridad, sencillez concisión, franqueza y elegancia, que además debe ser apropiado a las condiciones sociales o protocolarias de la persona que escribe y de aquella a quien se escribe. Las partes que constituyen la redacción de una carta son las siguientes: una breve introducción destinada a preparar al lector del contenido; una exposición explícita del argumento que el escribiente se propone tratar, acompañada con razones apropiadas para conseguir el objeto que motiva la carta; una adecuada conclusión en la que se... Carta4.4 exLa palabra ex puede ser un prefijo (normalmente unido a la palabra a la que afecta) y un sustantivo con el significado de ‘excónyuge o expareja’. Cierto número de locuciones latinas tienen la partícula ex. El prefijo ex- se usa para indicar que la persona ya no desempeña su antigua función: exministro, exmandatario, exdiscípulo, etc., y al igual que el resto de prefijos se escribe soldado a la palabra a la que se afecta, sin guion intermedio, o bien separado si afecta a una base pluriverbal (ex primer ministro, ex alto cargo, ex primera dama). Hay cierto número de casos en los que la aplicación de esta norma puede ser problemática: ¿ex secretario adjunto o exsecretario adjunto?; ¿ex secretario de Estado o exsecretario de Estado? En Twitter la RAE ha puntualizado que en casos así... ex |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文