1 ?Artículo destacado1.1 ColorLos nombres de colores, ya sean adjetivos o sustantivos, siguen una serie de normas específicas. Se puede expresar el color también con de color y, hoy raramente, de un color, que puede ir seguido de de: «telas de color naranja», «con ojos de color de avellana», «el mar se mostraba de un color de perla». También se usa color sin anteponer de, práctica hoy generalizada y admitida, pero que en su día censuró Cuervo como galicismo: «un vestido de pana color avellana». Alternan las preposiciones de y en en casos como «Una mesa pintada de azul» ~ «Una mesa pintada en azul». Los adjetivos que solo designan colores, es decir, que no derivan del nombre de algo con ese color, concuerdan en número y, en su caso, género con el... Color 2 Dudas frecuentes1 el con palabras femeninasel aula, el agua, pero la hache, la árabe, la AMPA. 2 aquí, allí, ahí, acá, alláDiferencias de significado. 4 Destacados anteriores4.1 más de lo, menos de loCon los giros más de lo y menos de lo se construye un tipo especial de comparativa, que contrasta en sus funciones con los giros más que y menos que. Se aplica también a mayor, menor, mejor y peor. En lugar de contrastar dos elementos de igual naturaleza o remitir a un lugar o tiempo, se compara con una cantidad que se tiene como referencia. Hay dos construcciones características: más de lo que, como en Es más bonito de lo que imaginé; más de lo + necesario, preciso..., como en Comemos más de lo necesario. Los adjetivos que funcionan en el segundo caso pueden ser, entre otros... más de lo/menos de lo4.2 Duplicación de palabrasPueden aparecer palabras duplicadas (o reduplicadas) en diversos contextos. La duplicación de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios no es de por sí incorrecta (aunque sí se rechaza en las preposiciones). En algunos casos tiene valor enfático, en cuyo caso no se intercala coma (OLE, p. 348): «Le gusta el café café»; «Llegó muy muy tarde»; «Aquel día estaba realmente tonto tonto». En otros aparece por la coincidencia de dos palabras iguales al construir la frase (con funciones distintas): «Es mejor que venga que que no venga»; «Puedes hacerlo tanto como te dije yo como como te dijo Julia». El mero hecho de que se repita la palabra no implica que deba intercalarse una coma si sintácticamente no la... Duplicación de palabras4.3 EnantiosemiaSe llama enantiosemia a un tipo de polisemia en el que una palabra tiene dos sentidos opuestos. A las palabras con enantiosemia también se las llama autoantónimos (en alemán este fenómeno es llamado Gegensinn, y en inglés contronymy). El origen de la enantiosema está a menudo en una figura denominada antífrasis, por la que se designan personas o cosas con voces que significan lo contrario de lo que se debiera decir, y en los usos irónicos. Dado el marcado contraste de significados, rara vez la enantiosema origina ambigüedad. En ocasiones el sentido original puede acabar desplazado por el opuesto. Así ocurre con en absoluto, que hoy suele... Enantiosemia4.4 solo (adverbio)El adverbio solo (también solamente y únicamente, así como tan solo como énfasis) tiene diversos usos, detallados a continuación. Al contrario que el adjetivo solo, es invariable en género y número (es decir, no admite las formas solo, solos o solas). Al igual que otros adverbios, puede complementar a varios elementos de la oración y tiene bastante libertad en su posición, lo que puede conducir a diferentes interpretaciones del texto. En la lengua hablada la entonación permite dejar claro el sentido, pero no en la escrita, en la que normalmente se entiende que solo afecta al elemento que le sigue, aunque no sea necesariamente así. Estas posibles ambigüedades son independientes de la distinción entre adjetivo y adverbio, y solo se pueden resolver con... solo (adverbio) |
5 Para empezar6 ?Portales7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文