Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

2 Dudas frecuentes

1 Prefijos y erre

La erre que sigue al prefijo normalmente se duplica.

2 por ello, por lo cual

La puntuación no es la misma.

3 Listas

1 Ripios

a otra cosa, mariposa; de eso nada, monada...

2 Ortotipografía por temas

Historia, ciencias, artes, geografía...

4 Destacados anteriores

4.1 Ortotipografía en educación

Facultad de Ciencias de la Educación UGR.jpg
La ortotipografía en educación alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita...), puntuación, etc., que se aplican a los nombres de centros de enseñanza, asignaturas, ciclos... Los nombres establecidos de los centros se escriben con mayúsculas iniciales en las palabras significativas y en redonda, con independencia de la lengua: Colegio Público Ramón y Cajal, Instituto Nacional Benito Pérez Galdós, Universidad Nacional Autónoma de México, The Juilliard School... Antaño era frecuente dar entre comillas la parte del nombre que...  Ortotipografía en educación

4.2 Tilde hiática

Se llama tilde hiática (o acento hiático) a la que se pone sobre una vocal cerrada (i, u) cuando es tónica y está en contacto con una vocal abierta (a, e, o), ya sea a su derecha o a su izquierda y entendiéndose que la presencia de una hache no impide este contacto. Es decir, indica que esas dos vocales forman hiato.

Recibe otros nombres como tilde dierética o acento dierético, tilde robúrica o acento robúrico y, más raramente, tilde absoluta o acento absoluto. Es una regla de acentuación de máxima preeminencia, por encima de cualquier otra consideración. Es decir, esta regla se aplica siempre, sea una voz aguda, llana o esdrújula, e incluyendo voces compuestas y...  Tilde hiática.

4.3 Manual de estilo

Traditional spacing examples from the 1911 Chicago Manual of Style.jpg

Un libro de estilo, manual de estilo o guía de estilo es un conjunto de normas para la escritura y el diseño de documentos, ya sea para de uso general o para una publicación específica, una organización, o una materia.

La aplicación de un manual de estilo proporciona uniformidad en estilo y formato en un documento y en varios documentos que formen una serie homogénea. Normalmente adopta la forma de libro, pero también puede ser un documento más conciso y algunos de ellos están disponibles también en Internet.

Las guías de estilo son habituales tanto para el uso general y como especializado, para los autores y los lectores, y para los estudiantes y académicos de diversas ...  Manual de estilo.

4.4 Exclamación

Chile road sign PE-10.svg

La exclamación es un signo de puntuación compuesto de dos elementos: un signo de apertura (principio de exclamación), con el punto suprascrito (¡) y un signo de cierre (fin de exclamación), con subpunto (!). Este signo tiene la función de representar en la escritura la entonación exclamativa de un enunciado.

En la pronunciación, los enunciados que van entre signos de exclamación tienen un tono final descendente, pero con un momento previo de ascenso brusco, en palabras como qué, cuán, cuánto, quién, cuándo... Cuando por la estructura de la oración tuviera con coincidir una exclamación de cierre y un punto tras ella, es decir, «!.», y tan solo en este caso, el punto no se...  Exclamación
 

6 ?Portales

Toponimia  •  Terminología  •  Gramática  •  Ortografía  •  Léxico  • Personalidades

7 ?Recursos

Mapas  •  Terminoteca

Traducir:   العربيةDeutschEnglishfrançaisעבריתहिन्दीBahasa Indonesiaitaliano한국어日本語Nederlandspolskiportuguêsрусскийไทย中文