1 ?Artículo destacado1.1 Palabras alargadasCiertas palabras se alargan a menudo en medios de comunicación o en publicidad aunque sea frecuente que el término empleado no se corresponde en su sentido con la palabra original o sea una creación nueva (no necesariamente correcta). A este alargamiento se llama sesquipedalismo y las palabras así formadas se llaman archisílabos. Este fenómeno también se da con locuciones, que pueden alargarse con alguna redundancia. El sesquipedalismo va a menudo en contra del lenguaje claro. Normalmente los archisílabos se forman con la adición de un sufijo carente de valor real, en especial: -logía, como tipo > tipología, método > metodología; -idad/-alidad, como función > funcionalidad; -izado, como individual > individualizado, general > generalizado; -iedad, como obligación (> obligatorio) > obligatoriedad. En la siguiente lista se incluyen también algunos... Palabras alargadas 2 Dudas frecuentes1 kg, m, kWh, s, min, hSin punto y carecen de plural. 2 asimismo, así mismo, a sí mismoOrtografía y diferencias. 3 Listas1 Ripiosa otra cosa, mariposa; de eso nada, monada... 2 Ortotipografía por temasHistoria, ciencias, artes, geografía... 4 Destacados anteriores4.1 -iar (verbos)Los verbos acabados en -iar pueden seguir dos modelos de conjugación: como enviar, con hiato en la terminación (envío); como cambiar o anunciar, con diptongo en la terminación (cambio, anuncio). Como norma general, aunque hay excepciones, hay hiato si derivan de una palabra con él o lo hay en palabras de la misma familia (y lo mismo con el diptongo), de modo que es acaricio (< caricia) y enlejío (< lejía); entre las excepciones están inventarío (frente a al sustantivo inventario) y ansío (frente al sustantivo ansia). La mayoría de los verbos siguen el segundo modelo, con diptongo, pero el siguiente cuadro da indicaciones según la terminaciones. Con muy pocas excepciones... -iar (verbos)4.2 Ortotipografía en educación![]() 4.3 Tilde hiáticaSe llama tilde hiática (o acento hiático) a la que se pone sobre una vocal cerrada (i, u) cuando es tónica y está en contacto con una vocal abierta (a, e, o), ya sea a su derecha o a su izquierda y entendiéndose que la presencia de una hache no impide este contacto. Es decir, indica que esas dos vocales forman hiato. Recibe otros nombres como tilde dierética o acento dierético, tilde robúrica o acento robúrico y, más raramente, tilde absoluta o acento absoluto. Es una regla de acentuación de máxima preeminencia, por encima de cualquier otra consideración. Es decir, esta regla se aplica siempre, sea una voz aguda, llana o esdrújula, e incluyendo voces compuestas y... Tilde hiática.4.4 Manual de estilo![]() Un libro de estilo, manual de estilo o guía de estilo es un conjunto de normas para la escritura y el diseño de documentos, ya sea para de uso general o para una publicación específica, una organización, o una materia. La aplicación de un manual de estilo proporciona uniformidad en estilo y formato en un documento y en varios documentos que formen una serie homogénea. Normalmente adopta la forma de libro, pero también puede ser un documento más conciso y algunos de ellos están disponibles también en Internet. Las guías de estilo son habituales tanto para el uso general y como especializado, para los autores y los lectores, y para los estudiantes y académicos de diversas ... Manual de estilo. |
5 Para empezar6 ?PortalesToponimia • Terminología • Gramática • Ortografía • Léxico • Personalidades 7 ?Recursos8 Cambios recientes |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文