Wikilengua
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

2 Dudas frecuentes

1 Despedidas en cartas

¿Cómo se puntúan?

2 Citas en otras lenguas

No necesitan cursiva.

3 Listas

1 Colectivos de plantas

cafetal, encinar, peraleda, trigal...

2 Zonas geopolíticas

Latinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio...

4 Destacados anteriores

4.1 Paginación

Se llama paginación a la numeración de la páginas en un documento.

Knižní záhlaví.jpg
Por lo general, las páginas llevan números arábigos correlativos (1, 2, 3...), empezando desde la primera página del documento. Antiguamente, las páginas preliminares (portada, prólogo, índice...) se numeraban con romanos (preferentemente en versalita), pues no era raro que se prepararan después del resto, por lo que no se conocía de antemano cuántas páginas habría. En la actualidad, se mantiene la costumbre, aunque va decayendo porque los sistemas de composición digitales automatizan la...

4.2 iglesia

link

La palabra iglesia puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor.

Cuando incluye el clero, ya sea en conjunción con los fieles o no, en el estado eclesiástico o su gobierno, se escribe con mayúscula en singular y en plural: «El papa ha pedido perdón por las ofensas de la Iglesia católica»; «Tomaron parte en el encuentro obispos y ministros de las Iglesias luterana y anglicana».

La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Parlamento, Gobierno, etc.). Los especificadores (anglicana, polaca, ortodoxa) van en principio en minúscula. En la Iglesia católica, las instituciones por país o región se...  iglesia

4.3 Gerundio

El gerundio es una forma verbal con valor adverbial. No posee valor adjetivo ni sustantivo, como sí tiene en otras lenguas (como el inglés). Es, junto con el participio y el infinitivo, una de las formas no personales del verbo.

Tradicionalmente, el estudio del gerundio se ha basado principalmente en criterios normativos más que descriptivos, y ha tenido como objetivo delimitar los usos considerados correctos e incorrectos. La GDLE (p. 3452) señala a este respecto: «Una prueba del grado extremo y generalizado que alcanza la consideración normativista del gerundio son las abundantes observaciones prescriptivas no sólo por parte de gramáticos, algunos tan ilustres como Bello [...]»  Gerundio

4.4 Asterisco

Asterix-different polish fonts.gif
El asterisco es un signo ortográfico en forma de estrella. En su representación gráfica pueden variar el número de puntas y la figura de estas. A este respecto, José Martínez de Sousa explica: «Las puntas pueden ser angulares, ovaladas o rectilíneas, normalmente del mismo tamaño, aunque se dan casos de asteriscos o estrellas con puntas más grandes que otras (especialmente en grafismo publicitario). Todas parten de un punto común, el centro del asterisco, y se disponen circularmente, en general equidistantes entre sí». Debe ir siempre en redonda y se coloca en la parte superior de la línea de composición. En general, se emplea para hacer...  Asterisco
 

6 ?Portales

Toponimia  •  Terminología  •  Gramática  •  Ortografía  •  Léxico  • Personalidades

7 ?Recursos

Mapas  •  Terminoteca

Traducir:   العربيةDeutschEnglishfrançaisעבריתहिन्दीBahasa Indonesiaitaliano한국어日本語Nederlandspolskiportuguêsрусскийไทย中文