1 ?Artículo destacado1.1 Onomatopeya![]() Una onomatopeya es una palabra formada por imitación de un sonido, ruido o incluso un fenómeno visual, con el que también está vinculada semánticamente. También se llama así la propia imitación, así como la figura retórica que consiste en el uso de onomatopeyas. Aunque hay cierto número de onomatopeyas lexicalizadas y ciertas pautas o tendencias en su formación, pueden ser creaciones momentáneas para reproducir un determinado sonido. De ahí que incluso las ya establecidas puedan tener variaciones para expresar los matices que se consideren oportunos. Con estas funciones, las onomatopeyas son muy habituales en los cómics... Onomatopeya 2 Dudas frecuentes1 Despedidas en cartas¿Cómo se puntúan? 2 Citas en otras lenguasNo necesitan cursiva. 3 Listas1 Colectivos de plantascafetal, encinar, peraleda, trigal... 2 Zonas geopolíticasLatinoamérica, Indochina, Magreb, Oriente Medio... 4 Destacados anteriores4.1 PaginaciónSe llama paginación a la numeración de la páginas en un documento. ![]() 4.2 iglesiaLa palabra iglesia puede escribirse con mayúscula o con minúscula en función de su valor. Cuando incluye el clero, ya sea en conjunción con los fieles o no, en el estado eclesiástico o su gobierno, se escribe con mayúscula en singular y en plural: «El papa ha pedido perdón por las ofensas de la Iglesia católica»; «Tomaron parte en el encuentro obispos y ministros de las Iglesias luterana y anglicana». La OLE lo considera un caso de mayúscula institucional, es decir, se escribe en mayúscula con independencia de que sea su nombre real (igual que Ejército, Parlamento, Gobierno, etc.). Los especificadores (anglicana, polaca, ortodoxa) van en principio en minúscula. En la Iglesia católica, las instituciones por país o región se... iglesia4.3 GerundioEl gerundio es una forma verbal con valor adverbial. No posee valor adjetivo ni sustantivo, como sí tiene en otras lenguas (como el inglés). Es, junto con el participio y el infinitivo, una de las formas no personales del verbo. Tradicionalmente, el estudio del gerundio se ha basado principalmente en criterios normativos más que descriptivos, y ha tenido como objetivo delimitar los usos considerados correctos e incorrectos. La GDLE (p. 3452) señala a este respecto: «Una prueba del grado extremo y generalizado que alcanza la consideración normativista del gerundio son las abundantes observaciones prescriptivas no sólo por parte de gramáticos, algunos tan ilustres como Bello [...]» Gerundio4.4 Asterisco![]() |
5 Para empezar6 ?PortalesToponimia • Terminología • Gramática • Ortografía • Léxico • Personalidades 7 ?Recursos8 Cambios recientesOrtografía Gramática Léxico Diseño |
Traducir: العربية • Deutsch • English • français • עברית • हिन्दी • Bahasa Indonesia • italiano • 한국어 • 日本語 • Nederlands • polski • português • русский • ไทย • 中文